Categorías: Actualidad

Ante gran flujo de turistas autoridades realizan reunión de coordinación en paso Mamuil Malal

Autoridades exploran la posibilidad de extender horario de atención en temporada estival, vacaciones de invierno y feriados.

Actualmente circulan entre 800 y 1.000 vehículos diarios por el paso fronterizo.

El paso fronterizo Mamuil Malal se encuentra ubicado a 600 metros de la frontera con Argentina, en pleno Parque Nacional Villarrica, sector cordillerano de gran riqueza visual y de flora y fauna nativa. En época estival aumenta el flujo de turista en la región, y sobre todo en la zona lacustre, muchos de ellos utilizan este paso para ingresar o salir de nuestro país, por ello las autoridades se encuentran explorando la posibilidad de extender el horario de atención que actualmente es de 8:00 a 20:00 horas, para que sea hasta las 24:00 horas.

Cabe destacar que actualmente y a través del Ministerio de Obras Públicas se realizan los trabajos de pavimentación de los últimos 18 kilómetros del tramo Puesco-Mamuil Malal lo que facilitará la conectividad con Argentina y fomentará la actividad turística de la zona.

El Gobernador José Montalva manifestó que, “el paso fronterizo Mamuil Malal es uno de los pasos priorizados por la presidenta Michelle Bachelet porque va a ayudar al turismo y en ese sentido, lo que estamos haciendo es trabajar por mejorar las condiciones de este paso, hoy se están pavimentando los 18 kilómetros que quedaban y además estamos explorando la posibilidad de extender el horario de atención en fechas de gran afluencia de turistas”, puntualizó.

Por su parte, el Seremi de Haciendo, Pedro Millapán enfatizó que “es el paso fronterizo que más turistas trae a la región, por él pasa la mayor cantidad de turistas argentinos hacia Pucón, Curarrehue, Temuco y toda la región, en ese contexto estamos en una reunión de coordinación con las personas que trabajan en este paso y los diferentes directores de servicios para ver la posibilidad de alargar el horario y continuar fomentando el turismo en la zona”.

Las autoridades han realizado una permanente coordinación con los distintos servicios públicos que operan en el ámbito de control fronterizo, participando además, en distintas instancias de integración con el país  vecino con el fin de promover el desarrollo de las relaciones y establecer acuerdos para concretar en forma efectiva el tránsito fronterizo terrestre junto con la integración vecinal.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

38 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

56 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace