Categorías: Actualidad

Ante gran flujo de turistas autoridades realizan reunión de coordinación en paso Mamuil Malal

Autoridades exploran la posibilidad de extender horario de atención en temporada estival, vacaciones de invierno y feriados.

Actualmente circulan entre 800 y 1.000 vehículos diarios por el paso fronterizo.

El paso fronterizo Mamuil Malal se encuentra ubicado a 600 metros de la frontera con Argentina, en pleno Parque Nacional Villarrica, sector cordillerano de gran riqueza visual y de flora y fauna nativa. En época estival aumenta el flujo de turista en la región, y sobre todo en la zona lacustre, muchos de ellos utilizan este paso para ingresar o salir de nuestro país, por ello las autoridades se encuentran explorando la posibilidad de extender el horario de atención que actualmente es de 8:00 a 20:00 horas, para que sea hasta las 24:00 horas.

Cabe destacar que actualmente y a través del Ministerio de Obras Públicas se realizan los trabajos de pavimentación de los últimos 18 kilómetros del tramo Puesco-Mamuil Malal lo que facilitará la conectividad con Argentina y fomentará la actividad turística de la zona.

El Gobernador José Montalva manifestó que, “el paso fronterizo Mamuil Malal es uno de los pasos priorizados por la presidenta Michelle Bachelet porque va a ayudar al turismo y en ese sentido, lo que estamos haciendo es trabajar por mejorar las condiciones de este paso, hoy se están pavimentando los 18 kilómetros que quedaban y además estamos explorando la posibilidad de extender el horario de atención en fechas de gran afluencia de turistas”, puntualizó.

Por su parte, el Seremi de Haciendo, Pedro Millapán enfatizó que “es el paso fronterizo que más turistas trae a la región, por él pasa la mayor cantidad de turistas argentinos hacia Pucón, Curarrehue, Temuco y toda la región, en ese contexto estamos en una reunión de coordinación con las personas que trabajan en este paso y los diferentes directores de servicios para ver la posibilidad de alargar el horario y continuar fomentando el turismo en la zona”.

Las autoridades han realizado una permanente coordinación con los distintos servicios públicos que operan en el ámbito de control fronterizo, participando además, en distintas instancias de integración con el país  vecino con el fin de promover el desarrollo de las relaciones y establecer acuerdos para concretar en forma efectiva el tránsito fronterizo terrestre junto con la integración vecinal.

Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

13 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

18 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

18 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace