A casi un mes de terminar la temporada de verano, varios agricultores tuvieron que soportar las altas temperaturas que invadieron el sector de La Araucanía. ¿Las consecuencias? Sequías. Lo que se traduce en un déficit de agua y comida para los animales.
Por esta razón, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, pensó en las medidas necesarias para paliar este problema a través de la Unidad de Desarrollo Rural (UDR); utilizando la compra asociativa –a un precio conveniente para las comunidades– y financiando en su totalidad el traslado de esta compra.
“Como sabemos que la cantidad de fardos –que han comprado los habitantes del sector– no van a alcanzar para todo el año, brindamos la ayuda para que nuevamente se puedan inscribirse y así no dejar a los animales sin alimento”, sostiene Barra.
La última entrega de forrajes se realizó el viernes pasado en el aeródromo local. Se entregaron 539 fardos para los sectores de Carileufu y Quetroleufu.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…