El proyecto fue ejecutado por la Fundación Artesanías de Chile con financiamiento del Ministerio del Trabajo, y surge con la intención de entregar herramientas concretas mediante capacitación a los artesanos tradicionales de nuestro país para posteriormente insertarlos en plataformas comerciales, ya sea de la Fundación o de otras.
La capacitación se enfocó en instalar competencias de empleabilidad y técnicas del oficio, contemplando el acompañamiento constante de los beneficiarios, el cual consiste en dar el apoyo necesario al artesano en cuanto a información, resolución de dudas, apoyo en tramitación de certificados, seguimiento de participación, entre otros. Para ello se ha contado con distintos profesionales que conocen la realidad de las zonas a intervenir, así como a los artesanos y artesanas.
La capacitación constó de 15 sesiones teórica prácticas realizadas una vez por semana centradas principalmente en el fortalecimiento de técnica y de gestión microempresarial.
El Seremi del Trabajo Joaquín Bascuñán destacó la iniciativa y felicitó a las beneficiarias por su constancia, agregando que “esperamos que este proceso les ayude a mejorar sus posibilidades de comercialización y potenciar la calidad de sus productos. Este programa les permitirá a las beneficiarias mirar el futuro con otros ojos, valorar más su propia apreciación sobre el trabajo que desarrollan y al mismo tiempo preservar este tradicional arte”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…