Collipulli y Labranza disfrutaron de charlas científicas del Par Explora La Araucanía

Biotecnología y calentamiento global fueron las temáticas.

En el marco del ciclo de charlas que organiza el PAR EXPLORA La Araucanía, se llevaron a cabo 2  interesantes exposiciones en Collipulli y Labranza en las cuales los científicos convocados pudieron compartir, de manera directa, con estudiantes de educación básica.

La charla denominada “Biotecnología: Soluciones para un mundo mejor”, dictada en el Colegio Lidia González de Collipulli, fue llevada a cabo por Daniela Sotomayor, Ingeniera Civil en Biotecnología, estudiante de Doctorado en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, quien abordó la biotecnología y su relevancia en el mundo actual para incentivar a los estudiantes a observar las problemáticas mundiales y pensar en posibles soluciones para éstas.

Daniela Sotomayor expuso ante más de 27 estudiantes de quinto y séptimo año de educación básica a quienes definió las distintas aplicaciones de la biotecnología, tales como la acuícola, ambiental, biomédica, entre otras. También se refirió a los bancos de genes, cuáles son algunos de los productos que han sido mejorados gracias a ella como por ejemplo papas, café. Finalmente, la charlista expuso los aportes que ha realizado la biotecnología a problemáticas mundiales.

La segunda charla de la semana se realizó en la Escuela Araucanía de Labranza, en donde 25 niños de cuarto y sexto año de educación básica disfrutaron una entretenida exposición sobre “Calentamiento global, qué nos espera el futuro?, antecedentes que fueron entregados por el Ingeniero Forestal quien cursa un Doctorado en Recursos Naturales en la Universidad de La Frontera -  Pedro Montesano de Souza Campos.

Así mismo, el expositor, el calentamiento global es un tema actual y relevante para la humanidad, que es de especial importancia para las futuras generaciones, especialmente aquellas que están en proceso de formación escolar.  Por ello, centró su exposición en mostrar la realidad del país, que si bien cuenta con normas que regulan y mantienen los niveles de contaminación – de  acuerdo a estándares internacionales sigue siendo de suma urgencia educar y explicar esta temática,  de manera de crear debate y diálogo respecto al cuidado del planeta, especialmente en los más pequeños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace