Collipulli y Labranza disfrutaron de charlas científicas del Par Explora La Araucanía

Biotecnología y calentamiento global fueron las temáticas.

En el marco del ciclo de charlas que organiza el PAR EXPLORA La Araucanía, se llevaron a cabo 2  interesantes exposiciones en Collipulli y Labranza en las cuales los científicos convocados pudieron compartir, de manera directa, con estudiantes de educación básica.

La charla denominada “Biotecnología: Soluciones para un mundo mejor”, dictada en el Colegio Lidia González de Collipulli, fue llevada a cabo por Daniela Sotomayor, Ingeniera Civil en Biotecnología, estudiante de Doctorado en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, quien abordó la biotecnología y su relevancia en el mundo actual para incentivar a los estudiantes a observar las problemáticas mundiales y pensar en posibles soluciones para éstas.

Daniela Sotomayor expuso ante más de 27 estudiantes de quinto y séptimo año de educación básica a quienes definió las distintas aplicaciones de la biotecnología, tales como la acuícola, ambiental, biomédica, entre otras. También se refirió a los bancos de genes, cuáles son algunos de los productos que han sido mejorados gracias a ella como por ejemplo papas, café. Finalmente, la charlista expuso los aportes que ha realizado la biotecnología a problemáticas mundiales.

La segunda charla de la semana se realizó en la Escuela Araucanía de Labranza, en donde 25 niños de cuarto y sexto año de educación básica disfrutaron una entretenida exposición sobre “Calentamiento global, qué nos espera el futuro?, antecedentes que fueron entregados por el Ingeniero Forestal quien cursa un Doctorado en Recursos Naturales en la Universidad de La Frontera -  Pedro Montesano de Souza Campos.

Así mismo, el expositor, el calentamiento global es un tema actual y relevante para la humanidad, que es de especial importancia para las futuras generaciones, especialmente aquellas que están en proceso de formación escolar.  Por ello, centró su exposición en mostrar la realidad del país, que si bien cuenta con normas que regulan y mantienen los niveles de contaminación – de  acuerdo a estándares internacionales sigue siendo de suma urgencia educar y explicar esta temática,  de manera de crear debate y diálogo respecto al cuidado del planeta, especialmente en los más pequeños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

7 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

18 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

23 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

28 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

33 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

37 minutos hace