Con el tiempo, hemos sido testigos de cómo en un principio -muy tímidamente- muchas iniciativas, agrupaciones y personas se fueron sumando a este movimiento, que hoy llenan de aromas y sabores conocidos los distintos rincones de nuestros barrios.
En esta versión del Día de la Cocina Chilena, destaco particularmente la iniciativa de Pebre, corporación que promueve la gastronomía local y que este año aunó esfuerzos con el Festival gastronómico ÑAM, para hacer un homenaje a nuestro patrimonio gastronómico en pleno centro de Santiago.
La Federación Gastronómica de Chile (Fegach), por su parte, invitó a los vecinos de Providencia a celebrar en su mesa ubicada junto a la oficina de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y del sobreviviente mercado de la misma comuna.
En el sur de nuestra capital, Puente Alto, invitó a su 18ª Muestra Costumbrista, un evento familiar y que espera más de 10 mil personas que podrán disfrutar de artesanía, juegos criollos, muestra huasa, conjuntos folclóricos, payadores y de la gastronomía típica de la comuna.
En tanto, en la Provincia Cordillera, muy cerquita de Santiago, aún podemos disfrutar cualquier día del campo gratis, con una jugosa empanada de pino en la mano.
También en esta oportunidad me gustaría felicitar a todas las personas que hay detrás de estas actividades e iniciativas, ellos son las que le ponen el corazón para transportarnos con sus platos y recetas hasta la mesa familiar donde aprendimos de la mano de los adultos a descubrir que somos chilenos.
Parte importante de nuestra historia tiene que ver con nuestro patrimonio gastronómico y con la forma en que lo preservamos y los mostramos al mundo. Por eso, el llamado es a celebrar día a día a la cocina chilena en todos lados, a picar el pebre y la cebolla en la mano como nuestras abuelas, a atreverse a tomar un caldo con enjundia, a elegir salir a comer nuestra comida típica en vez de la extranjera. Este es un buen día para ir a la feria y poner en cada una de nuestras mesas comida rica de nuestro país.
Por Patricio Fernández, Director de Comunicaciones y RSE de Sodexo.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…