Como un hito cultural, Pucón dará vida a la Primera Feria Mapuche en la zona lacustre

Desde el 24 al 26 de julio, se exhibirá el área textil-artesanal y la gastronomía ancestral.

La artesana Micaela Millahual trabaja con las lanas. Le gustan los teñidos naturales para crear bellos atuendos por medio de la técnica de tejillo a palillo y telar mapuche. Ella, al igual que varias emprendedoras de Pucón, estará presente en la Primera Feria Mapuche que  se desarrollará los días 24, 25 y 26 de julio en Pucón.

La muestra –dividida en dos áreas, tanto textil-artesanal y gastronómica ancestral–busca invitar a los habitantes, vecinos y turistas que recorran la ciudad, para que disfruten de una gran exposición que emana de una de las culturas más ricas de Latinoamérica y que, en esta ocasión, desea ser una ventana al mundo para enseñar y destacar el trabajo de los pueblos originarios de Chile.

“Invitamos a todos los que quieran y respeten nuestras costumbres. Será una grata instancia para compartir, conocer e intercambiar conocimientos con aquellos que desconocen nuestra formación, nuestro mundo. Además, con el hecho de que asisten, nos entregarán energía, nos harán sentir que existimos y que nuestra cultura no se va a perder”, sostiene Ana Quiñenao, presidenta de la Agrupación de Emprendedoras Mapuches de Pucón.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Pucón –a través del Programa Mapuche–, estará integrada por 12  emprendedoras pertenecientes a las Comunidades de la zona (como de Quetroleufu, Quelhue, entre otras), más las mujeres que integran los Talleres Laborales Municipales y las Jefas de Hogar; todas agrupadas para dar a conocer su cultura y creación artística.

“Además de la ambientación que presentaremos al público, con nuestro vestuario y música, esperamos hacer redes de contacto y que esta feria no sea la primera, sino el inicio de muchas más”, sostiene Quiñenao.

Artesanía textil

La Primera Feria Mapuche estará divida en dos sectores de la comuna. En una, se exhibirá la muestra artesanal-textil con innovaciones en lana y telares ancestrales, por medio del uso de la ruca y diseños únicos –hechos en el mismo lugar–. Estará ubicada al costado de la plaza principal de Pucón (entre las calles Miguel Ansorena y Pedro de Valdivia), con dos carpas grandes.

“La gente podrá conocer los teñidos naturales en lana. Asimismo, esto es un espacio para que vayan en familia, hasta con el más pequeño, para que así vayan conociendo lo que es nuestra cultura; lo que hacemos, lo que diseñamos, lo que le entregamos al mundo con nuestro trabajo. Y que, además, tengan ese conocimiento que les falta”, dice la artesana mapuche, Micaela Millahual.

En esa misma línea, el encuentro busca ser un compromiso y una oportunidad para que las emprendedoras sean vistas hacia diversos públicos. “Mi idea es demostrarle al Programa Municipal Mapuche y al alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, que nosotras podemos; que podemos ser una ventana hacia fuera, representando esta bella ciudad”, cuenta la presidenta de la Agrupación de Emprendedoras Mapuches de Pucón, Ana Quiñenao.

Gastronomía ancestral

El otro sector de la muestra, tendrá como nombre: Feria Kui-Kui –con más de 10 años de tradición–, ubicada en el sector de Quelhue (tomando la Ruta Internacional hasta el camino aeropuerto). Contará con delicias culinarias, platos típicos de la cultura mapuche y una muestra de cocina ancestral, a cargo de mujeres que integran estas costumbres en Pucón.

“Nosotras, como emprendedoras mapuches, queremos seguir avanzando. En otras palabras, crear la primera Embajada Cultural Mapuche de Pucón para ir a todas las localidades del país. Buscamos mostrar que acá, en Pucón, la cultural mapuche está viva porque nosotros vivimos de esto; la rescatamos, la valoramos y se la enseñamos a la gente”, recalca Quiñenao.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace