Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura y las Artes anuncia apertura de la convocatoria para Premios Literarios 2015

Los concursos abiertos reconocerán a mejores obras literarias, creación literaria joven, diseño e ilustración editorial y escrituras de la memoria.

La Directora Regional de Cultura, Karen Paichil, dio a conocer el inicio del periodo de convocatoria de los Premios Literarios 2015  y destacó que La Araucanía siempre ha marcado presencia en el ámbito literario, así es que espera que una vez más tengamos una positiva participación.

“Invitamos a escritores, poetas, investigadores, creadores de La Araucanía a participar en esta nueva versión de los Premios literarios, una convocatoria nacional que sin duda representa el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de apoyar a nuestros artistas y de promover la creación vinculada a la literatura. Esperamos que La Araucanía muestre una vez más que es tierra fértil este ámbito”, enfatizó la Directora del Consejo de la Cultura y las Artes.

Estos reconocimientos buscan incentivar la creación literaria nacional, difundir y seleccionar las mejores obras de autores chilenos, de modo de entrever y promover el quehacer literario y editorial de excelencia de Chile.

Ganadores de la región en 2014

Es importante recordar que dos autores de La Araucanía fueron galardonados en la versión anterior de esta convocatoria. El Premio Roberto Bolaño,  en la primera categoría para autores entre 13 y 17 años, el ganador en Poesía fue Rodolfo Rocha Fuica de Pucón, con “Profano Fuego”.

En el  Concurso Escrituras de la Memoria, en tanto en obras publicadas, la ganadora fue Margarita Canio Llanquinao de Temuco, con el texto “Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la ‘Campaña del Desierto’ y la ‘Ocupación de La Araucanía’ (1888 – 1926)”.

Lanzamiento nacional

La apertura de estas postulaciones fue encabezada a nivel nacional por la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien estuvo acompañada del director de la Dibam, Ángel Cabeza; la vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, Carmen Berenguer; y la Secretaria Ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura del CNCA, Regina Rodríguez.

En la ocasión, la Secretaria de Estado destacó que “los Premios Literarios apuntan a potenciar la creación y las expresiones escritas y orales, valorándolas y visibilizándolas socialmente, como agentes movilizadores de identidad, memoria y reflexión crítica. Es la expresión del compromiso del CNCA por estimular y apoyar la creatividad, y Chile es un país de creadores”.

Asimismo, la autoridad de cultura enfatizó “queremos que estos premios crezcan, que más y más personas participen y sepan de ellos, porque creemos firmemente en la función del reconocimiento que otorgan, como herramienta fundamental en el desafío de recoger la diversidad de nuestros autores y ponerla a disposición de los lectores”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, Carmen Berenguer, señaló que “la lectura es una construcción cultural y su transmisión requiere de su instrumento principal, que es el lenguaje. Los lenguajes actuales se han desplazado a las imágenes, no obstante, la palabra impresa es parte relevante de la sociabilización en la comunicación”.

Las convocatorias consideran los siguientes galardones:

Mejor Obra Literaria (MOL)

Este premio anual, establecido en la Ley del Libro y la Lectura en 1993, reconoce a las mejores obras literarias publicadas de autores nacionales, en los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo, dramaturgia y literatura infantil (Premio Marta Brunet). La distinción también premia a las mejores obras inéditas en poesía, cuento, ensayo y novela.

El ganador de cada categoría recibe un estímulo de $8.240.000 y el compromiso de la compra de hasta 100 ejemplares de su obra para distribución en bibliotecas públicas. El cierre de las postulaciones de este premio será el 23 de abril de 2015.

Escrituras de la Memoria

Esta distinción anual fue instaurada por el CNLL en 2005, se otorga a las mejores obras literarias de autores nacionales que registren memorias colectivas y personales, de interés literario e histórico tales como relatos testimoniales, diarios, epistolarios, entrevistas, reportajes, crónicas regionales.  Se premia con $8.240.000 en dos categorías: publicada e inédita y se otorgan además dos menciones de $1.545.000.

Las postulaciones a este galardón finalizan el 21 de abril.

Premio Roberto Bolaño a la Creación Literaria Joven

Este galardón, creado por el CNLL en 2006, premia anualmente las mejores obras literarias inéditas de autores nacionales jóvenes. Contempla dos categorías: autores entre 13 y 17 años y autores entre 18 y 25 años para los géneros de poesía, cuento y novela (considerado sólo en la segunda categoría).

Cada ganador recibe $1.030.000 y se reparten tres menciones honrosas de $257.500 para cada género. La ceremonia de premiación, desde el 2012, se realiza en Arica en el marco de un encuentro literario de tres días.  La convocatoria a este concurso estará abierta hasta el 22 de abril.

Premio Amster-Coré

Este premio, instaurado en 2006 por el CNLL, reconoce el diseño y la ilustración como expresiones fundamentales en el desarrollo de las artes y la industria editorial. Entrega $4.120.000 para la obra ganadora en cada mención (diseño e ilustración editorial). Las postulaciones cierran el 20 de abril.

Más información en: www.premiosliterarios.cl

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

43 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

1 hora hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace