Dieron a conocer los temas clasificados para próxima versión de Brotes de Chile en Angol

Postularon más de 60 composiciones desde Arica hasta Angol, 12 de ellas fueron las seleccionadas.

El comité ejecutivo organizador del Festival Brotes de Chile dio a conocer este viernes las 12 canciones clasificadas las cuales competirán en la próxima versión del certamen angolino que se desarrollará este próximo 14, 15 y 16 de enero.

Los encargados en dar esta información fueron el presidente de este comité, el alcalde, Obdulio Valdebenito y su coordinador general, Daniel Salinas, quienes destacaron la calidad de cada una de las canciones, siendo una misión muy compleja para el jurado elegir entre más de 60 canciones que postularon este año.

CLASIFICADOS

Señalar que la lista de canciones clasificadas para este evento son las siguientes:

Título: “En las redes de tú amor

Autor: María Teresa Lagos Zúñiga

Intérpretes: Conjunto “Voces del Río.

Ciudad: Chiguayante

Título: “Golondrina del tiempo”

Autor: Eduardo Molina Mendoza

Compositor: Eduardo Molina Mendoza

Intérprete: Eduardo Molina y Serenata boca seca

Ciudad: Chillán

Título: “Más allá de los cuarenta”

Autor: Raúl Salinas y Marcela Moreiraç

Compositor: Raúl Salinas y Marcela Moreira

Intérpretes: Marcela Moreira y grupo

Ciudad: Santiago

Título: “Soy del trigal”

Autor: Juan Carlos Soto Lara

Compositor: Juan Carlos Soto Lara

Intérpretes: Los Pelluhuanos

Ciudad: Cauquenes

Título: “Morena bella del valle”

Autor: Jorge Gamboa

Compositor: Jorge Gamboa y Benjamín Aguirre

Intérpretes: Víctor y Llajta andino

Ciudad: Arica

Título: “La muerte ya te hizo un guiño”

Autor: Juan Vargas Aguilar

Compositor: Juan Vargas Aguilar

Intérpretes: Luis Rivas y grupo

Ciudad: Santiago

Título: “Tú cruel despedida”

Autor: Alexardy Hausheer Poblete

Compositor: Aalexardy Hausheer Poblete

Intérpretes: Alexardy Hausheer y grupo

Ciudad: Angol

Título: “Como se quiebra una espiga”

Autor: Marco Sáez Fredes

Compositor: Marco Sáez Fredes

Intérpretes: Grupo entre acordes

Ciudad: Coronel

Título:”La piedra feliz se calla”

Autor: Eduardo Castro Urrutia

Compositor: Eduardo Castro Urrutia

Intérprete: Revoltijo

Ciudad: Quilpué

Título: “Arriero ausente”

Autor: José Pablo Catalán Guajardo

Compositor: José Pablo Catalán Guajardo

Intérpretes: Carola López y José Pablo Catalán

Ciudad: Santiago

Título: “Anoche yo no dormí”

Autor: Didier González Astudillo

Compositor: Eduardo Gajardo Schmidlin

Intérpretes: Las voces del llampo

Ciudad: Chillán

Título: “Plegaria para un cantor”

Autor: Pablo Garrido Oyarzún

Compositor: Pablo Garrido Oyarzún

Intérpretes: La contru

Ciudad: Santiago

ARTISTAS

En la ocasión se confirmaron los artistas que estarán en esta versión número 33 del tradicional evento del verano angolino.

Para el primer día en la Gala Festival, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal, estará presente el reconocido folclorista y actor nacional, Daniel Muñoz y el grupo Los Marujos.

Para la siguiente jornada en el Estadio Alberto Larraguibel, los estelares son la consagrada agrupación Quilapayún, que brindará un concierto por sus 50 años de vida artística y el cierre estará a cargo del consagrado cantautor argentino, Pedro Aznar.

Para el cierre del festival estará presente todo el ritmo de Juanjo Montecinos. En el humor, Edo Caroe, quien por estos días fue confirmado para el show de Viña del Mar.

Además estará presente en esta jornada la legendaria agrupación nacional Sol y Lluvia y el broche de oro estará a cargo de Américo, quien también será el plato fuerte del Festival del Huaso de Olmué.

Recordar que las entradas por concepto de abono ya están a disposición del público en el Centro Cultural, mientras que las generales van a estar a la venta 10 días antes del evento, para garantizar el buen pronóstico climático para los días del espectáculo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace