Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Jorge Rathgeb solicita que el Ejecutivo restablezca el horario de invierno en todo el país

El diputado RN, Jorge Rathgeb, solicitó a través de un oficio dirigido al Ministerio de Energía y del Interior, que se restablezca el horario de Invierno en todo el territorio nacional, dado los trastornos negativos que provocan a la población y a la producción laboral y agrícola. 

A juicio del parlamentario por Malleco, a los problemas de sueño, seguridad y de rendimiento que provoca en los estudiantes y trabajadores el hecho de ingresar a oscuras a clases o a sus respectivos empleos en la zona urbana, se suma la situación que ocurre en los campos donde la producción agrícola y lechera también se ha visto mermada por la falta de luminosidad, más en la zona de La Araucanía, donde la luz del día aparece a plenitud recién pasadas las 9 horas.

“Estoy solicitando que se revise la medida y que, finalmente, se revierta. Quizás en la zona urbana el hecho de que las personas salgan de sus casas sin la luz de día por la mañana se pueda suplir con la presencia de luz artificial, pero en los sectores rurales que no haya luz natural a primera hora de la mañana trae serias dificultades a estudiantes y familias campesinas y mapuches que deben caminar, en muchos casos, varios kilómetros hacia su lugar de destino con el consiguiente riesgo a su integridad física. A esto se suma que en muchos campos, los potreros e invernaderos no tienen luz artificial, por lo que muchas familias campesinas deben retrasar a lo menos una hora sus labores con el negativo resultado a su producción y trastorno a su actividad”, aseveró Rathgeb.

“Es por eso que solicito que la medida se revierta de manera inmediata, ya que conforme avance el invierno, menos luz habrá para las labores rurales que, por lo general, se inician a las 7 horas junto con el alba”, señaló el parlamentario.

El congresista indicó que “fue un error” propiciar este cambio de manera definitiva, ya que geográficamente Chile tiene estos problemas de luminosidad, indicando que si el gobierno no atiende esta inquietud y continúa con este horario de verano en todo el año, a la larga provocará consecuencias a la producción nacional, sin que esto traiga mayores beneficios al desempeño energético de los chilenos.

Editor

Entradas recientes

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

23 minutos hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

31 minutos hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

36 minutos hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

1 hora hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

1 hora hace

Algas marinas de La Araucanía llegan a importante Festival Gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso

Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…

2 horas hace