Categorías: Actualidad

Funcionarios de Conadi en paro aseguran que lo que se busca es crear cupos políticos

Acusan que despidos no tienen fundamento y sólo buscan generar cupos políticos para las elecciones.

Consejeros regionales llaman a reconsiderar la medida y los funcionaros de Conadi aseguran que la no renovación de contratos afectará directamente el cumplimiento de la meta presupuestaria.

Sin otra explicación que crear cupos que permitan la contratación de nuevo personal que apoye las campañas políticas de alcaldes y parlamentarios, se manifestaron los dirigentes de la Corporación Nacional Indígena, Conadi, quienes aseguran que no depondrán el paro mientras no se reintegre a los 35 trabajadores que fueron desvinculados.

Sostienen que salvo uno que está en lista dos, todos los desafectados están en lista 1, es decir, bien evaluados, por lo que no se justifica la medida que golpea también a otros servicios públicos y al Gobierno Regional.

Sandra Marín, dirigente de Conadi, señaló que no se están cumpliendo las instrucciones del Gobierno para generar estas desvinculaciones de la administración pública.

“La circula N°35 señala que no se puede despedir a personas que están en lista uno (34 de 35), tampoco a quienes están en proceso de jubilación (2), ni a personas que por problemas de salud pudiera derivar en situaciones fatales (1).

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Agregó que otro de los fundamentos de la no renovación de contrato, según la Circular, es el término de los planes o programa en los que se desempeñan los funcionarios, pero todos los desvinculados cumplen funciones permanentes y directamente relacionadas con la ejecución presupuestaria.

“La ejecución del Fondo de Tierras es de un 47% y con paro o sin paro esa ejecución no va a avanzar más de un 60%. De eso no se puede hacer responsable a los trabajadores, más cuando despide a trabajadores que están directamente relacionados con la ejecución presupuestaria”, acusó Marín, quien detalló que 25 de las desvinculaciones en la Conadi a nivel nacional corresponden a La Araucanía y 18 a la Subdirección.

Por ende pide, para bajar el paro, el reintegro de todos los trabajadores y conocer el articulado del futuro ministerio indígena. Por ahora mantendrán turnos éticos.

CUPOS POLÍTICOS

Germán Guardia, director de la Anfuco regional, señaló que los despidos no tienen sino un significado político.

“Se está produciendo un canibalismo político entre los mismos partidos de la Nueva Mayoría y eso es culpa de los diputados y senadores que cada fin de año piden cupos para la gente que quieren poner a trabajar antes de las elecciones municipales y parlamentarias”, aseguró, junto con señalar que si se van 35, vuelven otros 35, pero sin ninguna experiencia en el tema indígena.

Sin confirmar ni desmentir, Miriam Rebolledo, presidenta de la Anef y funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social –donde no se renovó contrato a dos trabajadores-, se limitó a decir que sus ahora ex colegas no recibieron más explicación por la medida. “Le dijeron que les agradecían su trabajo, pero que había nuevos lineamientos y que sus servicios no eran necesarios. Desconozco los fundamentos… No sabemos si es por falta de presupuesto o porque van a ocupar los cargos con otras personas”, puntualizó la dirigenta regional de los funcionarios públicos.

LA ORDEN ES HACER LOS CUPOS

Al respecto, Miguel Mellado, consejero regional que ayer ya había levantado la voz respecto de esta situación que calificó como una razia a gente que piensa distinto al intendente, Andrés Jouannet, aseguró que “la orden viene para hacerles el cupo a determinados parlamentarios que son de la línea política del Gobierno. Creo que aquí hay una ingeniería en el tercer piso de la Intendencia, para hacer cupos a que personas que ingresen a trabajar políticamente, porque el próximo año ya es de elecciones de alcaldes y concelajes, y luego presidenciales y parlamentarias”, enfatizó.

A su juicio, “el único que puede para esto es el propio intendente, representante de la presidenta de la república. Si la Presidenta de la República quiere seguir bajando en las encuestas, sigan haciendo lo que están haciendo… Aquellos que tenemos voz para poder gritar y defender lo vamos a hacer. A mí no me va a callar nadie. Yo puedo pelear con quien sea para defender aunque sea a una persona y a su familia, para que siga trabajando, especialmente si lleva años haciéndolo en el gobierno.

Por su parte, el consejero regional, Henry Leal, dijo que la no renovación de contratos afectó a diversas reparticiones públicas como hubo no renovación de contrataos en diversas reparticiones públicas, como Fosis, Conadi, Indap, además de la Intendencia y Gobernación.

“Es lamentable y quiero hacer un llamado a la conciencia de las autoridades máximas, para que reconsideren esta medida. No es justo despedir a personas que no son de responsabilidad política sino funcionarios –como secretarias y administrativos- y menos a esta altura del año. Habla muy mal de personas que tienen que tener las mayores expectativas para los ciudadanos… No nos gustaría ver que en unos meses más, en esos mismos cupos de gente despedida, haya funcionarios políticos haciendo campañas en las municipales o representando a determinados parlamentarios, en desmedro de personas que estaban calificadas en lista 1 y que sin ninguna explicación se van a las casas y sin indemnización”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace