Categorías: Actualidad

Fundación Aitué presentó estudios ante Core Araucanía para aportar en la construcción de una nueva institucionalidad Indígena

Con el fin de continuar realizando un aporte al diseño e implementación de políticas públicas para los pueblos indígenas, el directorio de la Fundación Aitué presentó los resultados de sus últimos estudios ante el pleno del Consejo Regional.

El encargado de hacer la presentación fue su director ejecutivo, Nicolás Figari, quien mostró las encuestas y estudios realizados por la fundación, donde destacan datos relevantes como que el 81% de la población general de La Araucanía está de acuerdo con la oficialización del mapudungun en la región como idioma oficial junto con al español. “Esto nos parece importante de hacer no solo por el idioma, sino que para poder mejorar las relaciones interculturales, se necesita que nos entendamos y eso supone acoger la cultura mapuche en la región.  Solo el 10% de la población general maneja el madugundún en algún nivel, lo que nos muestra que hay mucho por hacer”, comentó Figari.

“Lo que hicimos fue presentar todos los estudios que hemos realizado en la línea de explicar cómo eso debiera influir a la hora de construir una nueva institucionalidad indígena. Nos parece que los antecedentes que mostramos nos guían hacia  la necesidad de generar más espacios de participación política para los pueblos indígenas. Asimismo, creemos que es importante que una nueva institucionalidad tenga la cultura como factor relevante y entre ellos el idioma mapudungún en la región”, explicó el director Ejecutivo de la Fundación Aitué.

En la sesión del Consejo Regional, también estuvo presente el presidente de Fundación, Lorenzo Dubois, quien manifestó que “la primera finalidad de hacer esta presentación es poder establecer el nexo con el Core y segundo, que éste vea cuáles son los caminos que nosotros como fundación estamos buscando y así  además constribuir  en el trabaja de ellos realizan”.

Dubois agregó además que “respecto a los estudios presentados, creemos que el camino más importante es que se vayan generando nuevas políticas públicas, debido a que las que se han generado hasta el momento en la región no han tenido  todos los resultados que esperamos”.

Para el presidente del Core, Miguel Mellado, “la presentación que hizo la Fundación fue extraordinariamente y como consejero estoy muy contento de que exista esta fundación para el desarrollo social y cultural del pueblo mapuche. Además, con las encuestas que nos entregaron, podemos tener una idea clara sobre datos del tema habitacional, de participación y de otros aspectos del pueblo mapuche. Agradezco enormemente a su directiva por la exposición que hicieron y esperamos que nos sigan apoyando”.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace