Categorías: ComunasEducación

Innovador proyecto de cosecha de aguas lluvia se implementará en escuela rural de Galvarino

Con una firma de convenio público-privada, la escuela municipal Santa Margarita podrá contar con un sistema de riego para su huerto de plantas medicinales y árboles nativos.

Gobierno hará seguimiento del proyecto para replicarlo en otras comunas con déficit hídrico.

Un sistema de cosecha de aguas lluvias que servirá para el riego y mantención de plantas medicinales y árboles nativos, es el proyecto que se ejecutará en la comuna de Galvarino, específicamente en la Escuela Santa Margarita, donde sus propios alumnos han mantenido este huerto, a pesar de no contar con suficiente agua para el regadío.

El proyecto surge de la alianza público-privada entre el municipio de la comuna, la Cooperativa Agroecológica y Silvopecuaria Amuley Leftraru y el Ministerio Iberoamericano, con el objetivo de encontrar una solución de bajo costo al problema de déficit hídrico existente en la región, sobre todo en sectores rurales.

“Aquí había una necesidad muy alta, porque tienen una plantación de árboles nativos y plantas medicinales que están muriendo por falta de agua, y lo que nosotros tenemos es un sistema que utilizando un simple techo se va captando y almacenando la lluvia para que se pueda entregar en este caso, a las plantas medicinales. Pero este es un sistema bastante fácil para replicar en casas y es una forma de entregar económicamente agua potable a los lugares donde falta” enfatizó Daniel Hentschl, estadounidense perteneciente al Ministerio iberoamericano, que junto un director de ingeniería de tratamiento y sistemas del agua de la Universidad de California Riverside, diseñaron y trabajaron en el sistema de cosecha de lluvia.

Este sistema utiliza los techos de las viviendas, en este caso del establecimiento educacional, y podría recolectar diez mil litros de agua con un centímetro de lluvia caída. La construcción contempla una plataforma elevada donde se instala un estanque de captación y distribución del agua junto con conexiones desde el agua lluvia a un sistema de regadío, y su capacidad total será de veinte a veinticinco mil litros de agua, la que se estima duraría alrededor de un mes.

Héctor Sepúlveda, Director de la Escuela rural Santa Margarita señaló que “el proyecto nos gustó, es novedoso, la idea nuestra es que esto se replique, empezamos con este huerto de plantas medicinales y árboles nativos para que las familias vengan a la escuela a ver lo que estamos haciendo y lo repliquen en la casa, y al conversar con los apoderados y los vecinos vemos que ellos también pueden hacerlo” indicó.

Este proyecto tiene un costo aproximado de no más de tres millones de pesos, lo que significa una alternativa económica al problema de escasez, no sólo de agua de regadío, sino que también de agua potable, por lo que ya representa una alternativa para el Gobierno. El Gobernador de Cautín, se reunió con los impulsores y discutió la posibilidad de replicarlo en otras comunas, considerando el alto costo que el Estado invierte en camiones aljibes para abastecer de agua a las distintas comunas, este sistema de cosecha de lluvia podría significar un aporte en materia de ahorro y de real ayuda a tantas familias de la región.

“Estamos trabajando en ver y analizar este sistema y presentarlo como proyecto piloto para dar solución a un problema que tenemos, nosotros hoy día estamos pagando alrededor de un millón de dólares al mes en camiones aljibes en la región, sólo en la comuna de Galvarino hay once camiones aljibes, y el alcalde paga por un camión cinco millones de pesos al mes, y esto podría dar solución a ese problema, considerando que este proyecto cuesta sólo cerca de tres millones de pesos, y vamos a analizar este proyecto para replicarlo no sólo en Galvarino, y en establecimientos educacionales, sino que también en viviendas” indicó José Montalva, Gobernador de Cautín.

Finalmente el Alcalde de Galvarino, Fernando Huaquil, se mostró feliz y ansioso por ver materializado el proyecto, “para nosotros es una alegría poder dar inicio a esto de acopiar el agua de lluvia, en la comuna hay una escasez bastante grande de agua, donde nosotros estamos diariamente con once camiones aljibe entregando agua a los colegios, postas, a la gente en las comunidades, y lo ideal es que esto se replique en otras comunas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace