Categorías: ActualidadSalud

Jóvenes dialogan sobre el “Derecho a una salud digna” en desayuno público de Injuv Araucanía

Jóvenes profesionales de la salud, funcionarios, estudiantes y voluntarios fueron parte de la mesa de conversación.

Con el objetivo de abrir espacios de participación, diálogos y poner los temas que a la Juventud le interesan, el Instituto Nacional de la Juventud INJUV Araucanía, realiza periódicamente los “Desayunos Públicos”, instancia en la que los jóvenes dialogan directamente con las autoridades públicas sobre un tópico de interés. Los jóvenes asistentes son convocados por INJUV y son actores con participación en la sociedad civil, estudiantil, partidaria, voluntariado y comunitario.

En esta ocasión los participantes de la actividad fueron el SEREMI de Salud, Carlos González, el director regional de INJUV Araucanía, Luis Villegas, profesionales jóvenes de la Salud, funcionarios, estudiantes del área y voluntarios.

La actividad estuvo marcada por planteamientos claros y agudos por parte de los jóvenes, quienes dieron a conocer sus esperanzas por un sistema de salud público, digno y con los recursos suficientes para dar la atención que requieren los usuarios del sistema, como los profesionales que en trabajan.

Respecto a la actividad y el diálogo con los jóvenes, Carlos González, SEREMI de Salud de La Araucanía, sostuvo que “siempre es interesante escuchar el parecer de los jóvenes en materia de salud, ya que ellos podrán vislumbrar los resultados de las medidas que se están tomando hoy. También, como autoridades  nos permite recoger sus propuestas, por eso agradezco la posibilidad que nos ha dado el INJUV de organizar este espacio en que podemos compartir  con las distintas generaciones”. 

Del mismo modo el director regional de INJUV Araucanía, Luis Villegas declaró que “los desayunos Públicos se han transformado en un espacio abierto, dinámico, donde los jóvenes participantes han podido entregar sus opiniones y aportes en diversos temas de interés regional y nacional, es así que en este diálogo en torno al Derecho a una Salud Digna, los participantes plantearon ideas para mejorar la Salud actual, donde algunas propuestas fueron: tener una salud con enfoque de género y una salud intercultural, mayor financiamiento a la red de Salud y aumento del tiempo para atender a los usuarios. Son propuestas que nacen de ellos, que son actores actuales en los temas de Salud, tanto a nivel Regional como local, y quienes creen que una mejor salud es posible cuando se trabaja de la mano con el mundo social, para lograr las transformaciones sociales que como gobierno estamos llevando adelante”.

Una de las asistentes fue Aylin Curihual, médico general de 27 años, quien además de relatar su experiencia como médico y usuaria del sistema de salud, agradeció la instancia de diálogo. “Esto fue una excelente instancia por que nos acercan a las autoridades para hablar de la salud pública, y nos permite a los jóvenes poder compartir opiniones y formular propuesta que es lo importante”, aseguró.

Editor

Ver comentarios

  • Solo decir que hay muchos jóvenes en el anonimato, que también trabajan para hacer cambios, en este maldito sistema, ademas quisiera que no solamente destaquen y hablen de aquellos que una o dos veces estan ahi, que importante es valorizar esos jovenes que siempre estan ahi, de una manera u otra pero están ahí, presente, y darnos cuenta que esos jóvenes que estan ahi necesitan de todos esos jóvenes que les gusta no hacer nada pero aparecer ,en los momentos mas difíciles no están, y esos otros anónimos están ahí. bueno un pequeño aporte, creo que falta mucho por aprender.
    No solo destaquen lo que se ve, es penoso, NI SOLO LO QUE CREO QUE ME INTEREZA. Los jovenes de la ELAM CUBA sufren mucho y que hacen por ellos, si tambien son chilenos, jovenes que entregan mucho en lo social humano, SIEMPRE ESTAN AHI. destaquen sus servicios a la comunidad .

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace