Categorías: Actualidad

Reconocida voz radial participó en primera charla “fonoactualiza” 2015 en la U. Mayor sede Temuco

La actividad desarrollada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

Académicos, estudiantes, comunicadores radiales y un selecto público invitado participaron recientemente de la primera charla “Fonoactualiza” 2015.

Se trató de “Manejo fonoaudiológico en la locución comercial y el doblaje”, actividad que fue organizada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

La charla –desarrollada en el salón auditórium del edificio Araucaria de la U. Mayor sede Temuco- tuvo como principal orador al temuquense Marcelo Cárdenas, reconocido por su voz en campañas comerciales en radios para diferentes empresas nacionales y extranjeras.

Sobre la actividad, Cárdenas expresó que ésta resultó todo un éxito, tuvo una buena experiencia y estuvo muy bien lograda.

“En la charla conté mi experiencia sobre mi oficio como locutor comercial para agencias y productoras en Chile. También ejemplifiqué su importancia desde el punto de vista de los fonoaudiólogos”, expresó.

En tanto, desde la academia, Gonzalo Inostroza, docente de la Escuela de Fonoaudiología explicó que la primera charla “fonoactualiza” del año trató el funcionamiento de la voz en locutores y adaptaciones resonanciales del tracto vocal, lo que permite a locutores y doblajistas hacer modificaciones en su voz para evitar daños en las cueras vocales.

“El tema en la actividad fue muy interesante, es un tema poco abordado. Se sabe que se puede trabajar con locutores, pero en esta charla, desde la fonoaudiología, se centró en qué es el doblaje y la locución, y los aspectos necesarios como posturas, resonancia, colocación y otros; además de cómo podemos potenciar las habilidades de los locutores”, dijo Inostroza.

El profesional de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Mayor también explicó que se realizaron ejemplos de ejercicios, entrenamiento, calentamiento y enfriamiento vocal, así como ejercicios resonanciales (cambios de voz).

La cita congregó a 140 asistentes, entre los que destacaron locutores radiales de La Araucanía, miembros de Acefum Temuco, profesores y estudiantes de los diferentes niveles de la Escuela de Fonoaudiología de la sede regional de la U. Mayor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace