Categorías: Actualidad

Reconocida voz radial participó en primera charla “fonoactualiza” 2015 en la U. Mayor sede Temuco

La actividad desarrollada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

Académicos, estudiantes, comunicadores radiales y un selecto público invitado participaron recientemente de la primera charla “Fonoactualiza” 2015.

Se trató de “Manejo fonoaudiológico en la locución comercial y el doblaje”, actividad que fue organizada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

La charla –desarrollada en el salón auditórium del edificio Araucaria de la U. Mayor sede Temuco- tuvo como principal orador al temuquense Marcelo Cárdenas, reconocido por su voz en campañas comerciales en radios para diferentes empresas nacionales y extranjeras.

Sobre la actividad, Cárdenas expresó que ésta resultó todo un éxito, tuvo una buena experiencia y estuvo muy bien lograda.

“En la charla conté mi experiencia sobre mi oficio como locutor comercial para agencias y productoras en Chile. También ejemplifiqué su importancia desde el punto de vista de los fonoaudiólogos”, expresó.

En tanto, desde la academia, Gonzalo Inostroza, docente de la Escuela de Fonoaudiología explicó que la primera charla “fonoactualiza” del año trató el funcionamiento de la voz en locutores y adaptaciones resonanciales del tracto vocal, lo que permite a locutores y doblajistas hacer modificaciones en su voz para evitar daños en las cueras vocales.

“El tema en la actividad fue muy interesante, es un tema poco abordado. Se sabe que se puede trabajar con locutores, pero en esta charla, desde la fonoaudiología, se centró en qué es el doblaje y la locución, y los aspectos necesarios como posturas, resonancia, colocación y otros; además de cómo podemos potenciar las habilidades de los locutores”, dijo Inostroza.

El profesional de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Mayor también explicó que se realizaron ejemplos de ejercicios, entrenamiento, calentamiento y enfriamiento vocal, así como ejercicios resonanciales (cambios de voz).

La cita congregó a 140 asistentes, entre los que destacaron locutores radiales de La Araucanía, miembros de Acefum Temuco, profesores y estudiantes de los diferentes niveles de la Escuela de Fonoaudiología de la sede regional de la U. Mayor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

33 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

39 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

4 horas hace