Categorías: Actualidad

Reconocida voz radial participó en primera charla “fonoactualiza” 2015 en la U. Mayor sede Temuco

La actividad desarrollada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

Académicos, estudiantes, comunicadores radiales y un selecto público invitado participaron recientemente de la primera charla “Fonoactualiza” 2015.

Se trató de “Manejo fonoaudiológico en la locución comercial y el doblaje”, actividad que fue organizada por la Escuela de Fonoaudiología, en conjunto con la Academia Científica de Estudiantes de Fonoaudiología (Acefum) de Temuco.

La charla –desarrollada en el salón auditórium del edificio Araucaria de la U. Mayor sede Temuco- tuvo como principal orador al temuquense Marcelo Cárdenas, reconocido por su voz en campañas comerciales en radios para diferentes empresas nacionales y extranjeras.

Sobre la actividad, Cárdenas expresó que ésta resultó todo un éxito, tuvo una buena experiencia y estuvo muy bien lograda.

“En la charla conté mi experiencia sobre mi oficio como locutor comercial para agencias y productoras en Chile. También ejemplifiqué su importancia desde el punto de vista de los fonoaudiólogos”, expresó.

En tanto, desde la academia, Gonzalo Inostroza, docente de la Escuela de Fonoaudiología explicó que la primera charla “fonoactualiza” del año trató el funcionamiento de la voz en locutores y adaptaciones resonanciales del tracto vocal, lo que permite a locutores y doblajistas hacer modificaciones en su voz para evitar daños en las cueras vocales.

“El tema en la actividad fue muy interesante, es un tema poco abordado. Se sabe que se puede trabajar con locutores, pero en esta charla, desde la fonoaudiología, se centró en qué es el doblaje y la locución, y los aspectos necesarios como posturas, resonancia, colocación y otros; además de cómo podemos potenciar las habilidades de los locutores”, dijo Inostroza.

El profesional de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Mayor también explicó que se realizaron ejemplos de ejercicios, entrenamiento, calentamiento y enfriamiento vocal, así como ejercicios resonanciales (cambios de voz).

La cita congregó a 140 asistentes, entre los que destacaron locutores radiales de La Araucanía, miembros de Acefum Temuco, profesores y estudiantes de los diferentes niveles de la Escuela de Fonoaudiología de la sede regional de la U. Mayor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

U. Autónoma conmemora los 175 años de la llegada del tren a Chile con instancias de colaboración y participación

Este año se celebran 175 años desde la llegada del ferrocarril a Chile, un hito…

1 hora hace

MOP llama a licitación proyecto de emergencia para la protección de taludes en Ruta CH 181 en el sector Manzanar, Curacautín

Los trabajos se extenderán en una longitud aproximada entre 10 kilómetros entre Manzanar y Malalcahuello.…

2 horas hace

Odontólogos de Nueva Imperial realizaron más de 120 atenciones en el Hospital de Puerto Saavedra

A través de un operativo coordinado entre el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el DSM…

2 horas hace

Gobernador Saffirio realiza apertura de oficinas de Corporación Desarrollo Araucanía: Fiscalía instruye diligencias por Caso Convenios

La mañana de este miércoles, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, en su calidad…

3 horas hace

Para fortalecer la cooperación en el cultivo de Avellano Europeo Delegación italiana en gira tecnológica visitó INIA Carillanca de la región de la Araucanía

Agricultores y profesionales italianos vinculados al rubro de Avellano Europeo, expresaron su interés en conocer…

3 horas hace