Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco elaboró imagen gráfica de la campaña nacional de prevención del Didymo

"En este ecosistema el Didymo no encaja" es el slogan de la iniciativa, que fue lanzada en la comuna de Curarrehue.

Los hermosos paisajes de la Laguna Quillehue, en la comuna de Curarrehue, fueron el escenario ideal para que Sernapesca presentara la campaña 2015-2016 que busca prevenir la propagación del Didymo, microalga también conocida como "Moco de Roca".

La campaña de esta temporada tiene el slogan "En este ecosistema el Didymo no encaja" y fue desarrollada en conjunto entre Sernapesca y la Escuela de Diseño de Santo Tomás Temuco, en virtud de un acuerdo entre ambas instituciones.

Así lo explicó el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, quien presidió la ceremonia de lanzamiento, en la que participó la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, y la jefa de la carrera de Diseño, María Alicia Schwerter. La autoridad además se refirió a los esfuerzos que se han hecho para contener la propagación de esta microalga, que actualmente está presente en algunas cuencas de la Región del Bío Bío hasta el extremo austral.

"Sernapesca trabaja para disminuir la probabilidad de dispersión de la plaga en sectores libres de ella. La estrategia que ha diseñado y puesto en marcha el Servicio ha significado una inversión de más de 600 millones de pesos en los últimos dos años, y se sostiene en tres ejes fundamentales: el Control, Monitoreo y la Difusión", indicó Burgos.

La autoridad explicó que Sernapesca ha priorizado los esfuerzos en lugares que representan un patrimonio natural para nuestro país. "Por ello hemos trabajado intensamente con Conaf, de quienes estamos muy agradecidos por este esfuerzo conjunto, con guardaparques que han sido capacitados para poder difundir las herramientas de control a todos los turistas y visitantes de estos hermosos parques".

El director de Sernapesca destacó también el trabajo que se hace con los gobiernos regionales y con otras instituciones públicas y privadas desde la región del Biobío hasta el extremo sur, que es donde pueden encontrarse el didymo.

"Actualmente en Chile la plaga se encuentra presente en algunos puntos desde la Región del Bío Bío y hasta Tierra del Fuego en Magallanes. Particularmente en la región de La Araucanía la plaga está declarada en casi todos los ríos de la comuna de Lonquimay y parte del río Trancura, y bajo vigilancia en ríos de la comuna de Vilcún y el Lago Villarrica", detalló.

En la ceremonia, fueron reconocidos los estudiantes de Santo Tomás Sergio Acuña y Miguel Becerra, quienes diseñaron las piezas gráficas de la campaña.

“Este trabajo, que estuvo inserto académicamente, nos permite cumplir un rol fundamental en esta campaña e ir de la mano con nuestra misión institucional de servicio a la comunidad”, dijo la jefa de carrera de Diseño de Santo Tomás Temuco, María Alicia Schwerter.

La actividad concluyó con una clínica de pesca deportiva donde además se enseñó el procedimiento para desinfectar los aparejos de pesca y embarcaciones como kayaks, para así prevenir la propagación del alga.

Durante la temporada invernal los funcionarios de Sernapesca realizan monitoreos permanentes en los cuerpos de agua dulce, y se trabaja con las universidades y servicios públicos que tienen injerencia en el cuidado de los recursos naturales. Para la temporada de primavera y verano, se realizarán controles carreteros, controles fronterizos y se instalan estaciones de desinfección.

Además se despliega una campaña comunicacional con avisaje en medios de comunicación, letreros camineros, y entrega de material gráfico a la ciudadanía. Se trabaja además, de manera focalizada con los clubes de pesca recreativa y con los deportistas outdoors, informándoles de la necesidad de desinfección de sus equipos para evitar seguir propagando el didymo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace