Categorías: ActualidadOpinion

Senador Espina: “El Gobierno reiteró su compromiso de aislar y deslegitimar a los grupos violentistas, y aplicarles todo el peso de la ley”

El encuentro, gestionado por el parlamentario de la zona, se suma al realizado el pasado 12 de enero con agricultores de la provincia de Cautín con la autoridad de Gobierno.

Por más de dos horas el ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, recibió a un importante grupo de agricultores de la provincia de Malleco, de la Región de La Araucanía, quienes junto al Senador Alberto Espina explicaron en detalle los problemas que los afecta, principalmente con quema de maquinarías, galpones, cosechas, robo de madera y robo de ganado.

Tras el encuentro, realizado en las dependencias del Palacio de La Moneda a la que asistieron miembros de la Asociación de Agricultores (Agrima) y de la Sociedad Agrícola (Sama), ambas de Malleco, el parlamentario RN señaló que la autoridad de Gobierno se comprometió aislar a los grupos violentistas, rechazando la utilización de la violencia como un método para justificar las reivindicaciones mapuche.

“A nosotros nos parece relevante e importante reiterar esto, ya que el objetivo es deslegitimar a quienes usan la violencia que pretenden ampararse en lo que hacen que es reivindicar derechos de las comunidades mapuche y la verdad que se tratan de delincuentes comunes que gran parte está dedicado al robo de madera y de ganado”, expresó.

“El gobierno reiteró su compromiso de aislar y deslegitimar a estos grupos, y aplicar todo el peso de la ley, sin perjuicio de hacer un acuerdo por la paz social en La Araucanía más amplio, que diga relación con el tema de tierras, pobreza rural, participación de los pueblos originarios en la institucionalidad, entre otros”, argumentó.

En este contexto, el presidente de ambas organizaciones de agricultores de Malleco, Joaquín de La Fuente, sostuvo que la reunión sirvió para contar lo que sufren a diario los habitantes de la región, especialmente quienes viven en las zonas rurales de Lolenco, Chiguaihue y Colonia Manuel Rodríguez, ubicadas en la comuna de Angol.

“Malleco ha sido la zona más golpeada por la situación del conflicto mapuche y que tiene a muchos sectores atemorizados de vivir ahí (…) El acoso permanente de pequeños parceleros sencillamente hace insostenible de vivir en la zona. Entonces cuando a uno lo amenazan permanentemente uno necesita respuestas positivas frente a este conflicto”, aseveró.

Finalmente, de La Fuente señaló que el Ejecutivo se comprometió a que en los próximos días se firmará un acuerdo con los partidos políticos y también con la sociedad civil. “Queremos colaborar en las soluciones y que sean efectivas. También se habló de un plan de inversión para La Araucanía donde están incluidos mapuche y no mapuche, y la marginación a quienes cometen actos de violencia”.

Por último, en la reunión el grupo de agricultores planteo la necesidad de indemnizar a los afectados por los atentados quienes han sido las principales víctimas de este conflicto que se arrastra por más de 100 años.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

10 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

12 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

13 horas hace