Con la presencia del ministro de Justicia, José Antonio Gómez y del presidente(s) de la Corte Suprema, Milton Juica, la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil para la tramitación digital de procedimientos judiciales.
El presidente(s) de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestó la voluntad del máximo tribunal para avanzar en la implementación de la digitalización, citando como ejemplo que ya existe una experiencia relacionada con el aumento progresivo de los recursos de protección que obligó a trabajar en ese aspecto.
Dentro de la discusión, la posición de la Corte Suprema en orden a eliminar la figura de los secretarios de los Tribunales, ya que deja de ser relevante como ministro de fe al haber varios jueces por cada tribunal.
El ministro José Antonio Gómez coincidió con el Presidente (s) de la Corte Suprema en que hoy no se justifica la existencia de los secretarios de los Tribunales, aunque dijo que los jueces no debieran involucrarse en los temas administrativos, para así hacer más eficiente el funcionamiento de los mismos.
La Seremi de Justicia de la Araucanía Claudia Lecerf, señaló que desde el Ejecutivo se está trabajando para evitar un colapso en la implementación de este proceso. Esto en alusión a las causas y expedientes antiguos y los actualmente en curso.
En la sesión estuvo presente la Asociación de Magistrados, representada por su presidente, Alvaro Flores, quien valoró la disposición del Ejecutivo y de la comisión de anticiparse a eventuales situaciones que puedan presentarse en el desarrollo de la digitalización de los procedimientos judiciales.
Tras su aprobación en la Comisión de Constitución, el proyecto pasa ahora a la Sala del Senado para ser votado en general.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…