Categorías: Actualidad

Seremi de Vivienda destacó aislación térmica de La Araucanía como solución efectiva y única a nivel país

Como una solución real y concreta, única en el país, calificó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma Zeidán, la actual política de aislación térmica que se realiza en Temuco y Padre Las Casas, como parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), lo que en el mediano plazo llegará a disminuir la contaminación ambiental en un 67%, según estimaciones, señaló la autoridad.

Durante el presente año, se ha ampliado la cobertura del subsidio, eliminando el límite establecido en el llamado Polígono de restricción del año 2014, favoreciendo este 2015 a todos los sectores y estratos sociales de ambas comunas, manejando la estrategia con equidad y entendiendo que este es un problema de todos. Esta estrategia va de la mano con los lineamientos establecidos para los PDA que se implementarán en 14 comunas del sur de Chile, siendo Temuco y Padre Las Casas las comunas piloto, involucrando a todos los actores, bajo la premisa de que todos contaminamos y, por tanto, todos debemos ser parte de la solución.

Es así como para Temuco y Padre Las Casas, señaló la seremi Tuma, se han contemplado 3 mil subsidios sólo para ambas comunas, realizándose además gestiones con el Gobierno regional de La Araucanía para aprobar recursos y beneficiar a más familias.

Orlando Tapia, vecino del sector Estadio de la comuna de Temuco, es uno de los beneficiados con aislación térmica y renovación de su antigua estufa a combustión lenta. Sólo en compra de leña, señaló, que antiguamente le significaba un costo anual de 350 mil pesos, hoy con el sistema de pellet no gastará más de 150 mil.

“Los cambios en mi casa son absolutos. Subí a ver el cañón de mi casa y esta limpiecito, y se nota la diferencia, porque cuando prendemos la estufa casi no sale humo, sin contar que en el verano la casa está muy fresca”, señaló el beneficiado, quien agregó que un valor extra de la mejora térmica es el espacio que ahorra en su casa al no tener metros y metros de leña, mejorando la limpieza de su bodega y evitando la presencia de ratones y bichos. “Ahora espero hacer un buen quincho en el espacio que quedo desocupado de la leña”, puntualizó el vecino.

Al respecto, la seremi de Vivienda, señaló que el PDA pretende eliminar barreras de acceso, permitiendo a más familias que puedan postular; de esta manera, en una iniciativa única a nivel nacional, se ha acomodado el programa a la realidad de La Araucanía, para obtener los mejores resultados. “Se puede optar al beneficio con o sin Ficha de Protección Social, e incluso siendo propietarios de más de una vivienda. Así, quienes tengan mayores ingresos deben contribuir con un copago para poder acceder a su aislación térmica; y, quienes tengan menores ingresos, tendrán un copago financiado por el Ministerio de la Vivienda.”, agregó Romina Tuma.

Este año, el subsidio base 2015 es de 120 UF, cercano a los 3 millones de pesos, incluyendo, además un subsidio para regularizar, si es que corresponde, lo que pretende incluir a todos los sectores en la solución. Las familias podrán, por tanto, economizar en el gasto energético, al impermeabilizar sus casas, con un ahorro en calefacción que puede oscilar entre el 30 y hasta un 50%, para quienes utilicen la leña como combustible.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace