Categorías: Actualidad

Tras Acuerdo de Producción Limpia certifican a empresa de conservas de pescado con mayor reducción de gases de efecto invernadero

Camanchaca Pesca Sur S.A. registra la mayor reducción de gases de efecto invernadero en los Acuerdos de Producción Limpia.

Con importantes avances en eficiencia energética y manejo de residuos industriales líquidos, que han permitido reducir un total de 653.883 toneladas CO2 equivalente/año, la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A. alcanzó la certificación del Consejo Nacional de Producción Limpia tras culminar exitosamente el Acuerdo liderado por la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES).

La empresa logró esta reducción mediante la implementación de medidas y acciones de eficiencia energética en la caldera, equipo de combustión de petróleo para la generación de energía térmica, alcanzando las 653.431 toneladas CO2e/año. En tanto que las mejoras en el sistema de tratamiento de RIL significaron una disminución del 52% para las emisiones de GEI en el año post APL (452 tCO2e/año).

Como resultado de la certificación, Camanchaca Pesca Sur S.A. adquirió la licencia de uso de marca del  símbolo gráfico “Sello APL Estrella Azul” del Consejo Nacional de Producción Limpia, que será usado en las etiquetas de los productos como distinción de calidad y responsabilidad con  el medio ambiente.

La subdirectora de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia, Ximena Ruz, valoró el logro alcanzado por la empresa, ya que potencia a los APL como una de las políticas más significativas de mitigación en lo que respecta al compromiso que asumirá Chile en la Cumbre de Cambio Climático en Paris 2015.

“Si consideramos que una muestra realizada en 2014, sobre 23 instalaciones adheridas a cuatro APL, contabilizó reducciones de un millón 50 mil toneladas de CO2, lo alcanzado por Camanchaca Pesca Sur tiene una tremenda importancia ya que con una planta productiva ha logrado un récord en mitigación de GEI, lo cual refleja su fuerte compromiso, absolutamente voluntario, por alcanzar los mayores estándares productivos y ambientales”, aseguró la ejecutiva de Producción Limpia.

En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES), Luis Felipe Moncada, sostuvo que la certificación representa una etapa importante en el sostenido avance de la industria pesquera con una mirada en la sustentabilidad de los recursos y procesos industriales.

“A través de los  acuerdos voluntarios,  hemos querido llevar, a las  plantas a un nivel de excelencia ambiental, que se plasmará en esta estrategia  de gestión empresarial preventiva aplicada a los procesos y organización del trabajo, con la finalidad de minimizar emisiones o descargas, reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental y elevando la competitividad”, agregó el dirigente gremial.

Para Camanchaca Pesca Sur, la obtención de esta certificación viene a materializar un proceso de arduo trabajo y compromiso de la empresa y sus trabajadores, explicó su gerente regional, Alejandro Florás.

“Estamos orgullosos de haber logrado incorporar exitosamente aspectos de gestión productivo-ambiental en nuestros procesos, lo que nos ha permitido aumentar nuestra eficiencia y reducir impactos ambientales negativos. Y qué mejor que además de obtener esta certificación podamos desde hoy utilizar el logo de Producción Limpia en todas las conservas que vendemos en el mercado nacional, entregándole de esta manera a los clientes un producto certificado y amigable con el medio ambiente”, señaló Florás.

RESULTADOS DEL APL

La cuantificación de reducción de GEI alcanzada por el APL corresponde sólo a una planta elaboradora de conserva de jurel, la que fue realizada por el Centro de Gestión y Fortalecimiento, Mecanismo de Desarrollo Limpio, de la Universidad Católica de Valparaíso, en base a los antecedentes recopilados en terreno durante los años 2014 y 2015.

Entre otros resultados del APL  destacan  la reducción en consumo de petróleo y en  uso de agua (5%), la implementación de una Política de Sustentabilidad que busca cuidar los recursos, la capacitación de 400 trabajadores y las comunidades vecinas en acciones de Producción Limpia (Programa Camanchaca Amiga).

En términos de innovación, se creó un nuevo corte de jurel que dio origen al producto medallón, lo que implica un mayor aprovechamiento de materia prima.

Con respecto a seguridad laboral, se trabajó con el programa PREXOR  (Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido) y además se inició la implementación del programa BAPP (Behavior Accident Prevention Process), de seguridad por el comportamiento.

Editor

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

2 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

3 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

3 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

12 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

13 horas hace