Categorías: Actualidad

Vialidad mejorará camino de acceso a sector Peuchen, en comuna de Chol-Chol

Este nuevo pavimento se inserta dentro del programa de caminos básicos, que busca generar mejores condiciones de vida a los habitantes rurales.

Un día de fiesta fue para los habitantes del sector Rahue, Peuchén y alrededores de la comuna de Cholchol la instalación de la primera piedra de los trabajos de pavimentación del tipo doble tratamiento superficial  del camino Cholchol-Galvarino por Rahue, conocido también como “acceso a Peuchén”,  de 7,6 Km de longitud.

La ceremonia fue presidida por el Director Regional de Vialidad, Pablo Rodríguez, y del alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, acompañados por funcionarios  de la Subsecretaría de Obras Públicas y de Vialidad del nivel central y una gran cantidad de vecinos del área involucrada, donde viven  12 comunidades mapuche. El alcalde señaló que en el acto participaron también dirigentes sociales de todos los sectores de la comuna “porque para nosotros este es un día histórico”.

Expresó el jefe comunal que la pavimentación de este camino  mejorará las condiciones de conectividad  bastante precarias en la situación actual, y con mayor razón en invierno. Agregó que una mejor conectividad influirá positivamente en el tema productivo y en la calidad de vida en el sector. “Esto tiene que ver con devolverle la dignidad a la gente”, enfatizó.

El director Regional de Vialidad indicó, a su vez,  que este camino es uno de los once, cuyas obras de pavimentación básica comienzan en el curso del presente mes en distintos puntos de la región, con una inversión que supera los 6 mil millones de pesos.

Precisó que el programa de caminos básicos junto al programa de caminos de comunidades indígenas constituye la primera prioridad  asignada a la Dirección de Vialidad por la Presidenta Michelle Bachelet para el actual periodo de gobierno. “Esto significa que en los próximos 4 años, debemos  completar la pavimentación de 1.200 km de caminos básicos y mejorar el estándar  de 4.000 km de caminos indígenas con un presupuesto que será financiado conjuntamente por el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional”, expresó Pablo Rodríguez.

Finalmente se declaró satisfecho por poder iniciar esta obra que representa  una inversión de 678 millones de pesos, por su alto impacto social y económico para Cholchol y porque era una aspiración pendiente desde hace muchos años en esta comuna.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

15 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

19 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

19 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

20 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

20 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

21 horas hace