Categorías: Actualidad

Vialidad mejorará camino de acceso a sector Peuchen, en comuna de Chol-Chol

Este nuevo pavimento se inserta dentro del programa de caminos básicos, que busca generar mejores condiciones de vida a los habitantes rurales.

Un día de fiesta fue para los habitantes del sector Rahue, Peuchén y alrededores de la comuna de Cholchol la instalación de la primera piedra de los trabajos de pavimentación del tipo doble tratamiento superficial  del camino Cholchol-Galvarino por Rahue, conocido también como “acceso a Peuchén”,  de 7,6 Km de longitud.

La ceremonia fue presidida por el Director Regional de Vialidad, Pablo Rodríguez, y del alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, acompañados por funcionarios  de la Subsecretaría de Obras Públicas y de Vialidad del nivel central y una gran cantidad de vecinos del área involucrada, donde viven  12 comunidades mapuche. El alcalde señaló que en el acto participaron también dirigentes sociales de todos los sectores de la comuna “porque para nosotros este es un día histórico”.

Expresó el jefe comunal que la pavimentación de este camino  mejorará las condiciones de conectividad  bastante precarias en la situación actual, y con mayor razón en invierno. Agregó que una mejor conectividad influirá positivamente en el tema productivo y en la calidad de vida en el sector. “Esto tiene que ver con devolverle la dignidad a la gente”, enfatizó.

El director Regional de Vialidad indicó, a su vez,  que este camino es uno de los once, cuyas obras de pavimentación básica comienzan en el curso del presente mes en distintos puntos de la región, con una inversión que supera los 6 mil millones de pesos.

Precisó que el programa de caminos básicos junto al programa de caminos de comunidades indígenas constituye la primera prioridad  asignada a la Dirección de Vialidad por la Presidenta Michelle Bachelet para el actual periodo de gobierno. “Esto significa que en los próximos 4 años, debemos  completar la pavimentación de 1.200 km de caminos básicos y mejorar el estándar  de 4.000 km de caminos indígenas con un presupuesto que será financiado conjuntamente por el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional”, expresó Pablo Rodríguez.

Finalmente se declaró satisfecho por poder iniciar esta obra que representa  una inversión de 678 millones de pesos, por su alto impacto social y económico para Cholchol y porque era una aspiración pendiente desde hace muchos años en esta comuna.

Editor

Entradas recientes

Lautaro fue el epicentro del Ciclismo Escolar regional

Este domingo, el Parque Industrial de Lautaro se transformó en el escenario principal del ciclismo…

55 minutos hace

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a…

1 hora hace

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

4 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

16 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

20 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

21 horas hace