Categorías: Comunas

Alcalde de Pucón llama a la tranquilidad a directores de establecimientos educacionales de la comuna

La autoridad indica que «hay que estar preparado con el kit de emergencia. La naturaleza es impredecible».

A pocas horas de haberse reunido el COE Regional en Pucón, con la presencia de las autoridades comunales y representantes del rubro turístico aventura-, el Alcalde Carlos Barra invitó a los directores de los establecimientos educacionales -tanto municipal como particular subvencionado- a una reunión informativa para dar a conocer la situación actual del volcán Villarrica, donde el pasado domingo 3 de abril el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) cambió la alerta verde a amarilla, debido a una nueva activación del macizo.

La autoridad comunal expresó a cada uno de los representantes que «la comunidad debe estar tranquila, porque hasta el momento no hay indicios que puedan indicar que el volcán pueda entrar en un proceso eruptivo. Pero es necesario que ustedes tengan la información de primera fuente, con el propósito que ésta no sea tergiversada y se digan cosas que alarmen a la población, especialmente a los padres y apoderados».

Asimismo, el alcalde manifestó a los presentes estar preparados. «Deben contar con un plan de emergencia en caso que se produzca una eventual etapa eruptiva. De igual forma, con tiempo hay que tener el kit básico de emergencia, el cual contiene: agua, linterna, alimentos no perecibles, un saco dormir, entre otros».

Conciencia educativa

Los directores agradecieron al jefe comunal por su preocupación y, además, por entregar una información clara y precisa, permitiendo brindar seguridad y tranquilidad a la comunidad educativa, como también a los padres y apoderados.

El director de la escuela El Claro, Luis Coronado, destacó que este encuentro como interesante. «Estábamos un poco inquietos como comunidad escolar, pero después de esta reunión nos vamos más tranquilos, aunque con tareas que son sumamente importantes, como es mantener activo nuestro protocolo de seguridad en las escuelas».

Además, indicó que «con la experiencia del año pasado, sabemos que tenemos que estar alerta y preparados con la mochila que contiene el kit básico de emergencia. Y, por otro lado, mantener un contacto permanente con nuestros apoderados para proporcionarles una información clara y precisa».

Por su parte, el inspector general del Complejo Educacional Carlos Holzapfel, Rubén Galvez, evaluó positivamente el encuentro con el alcalde de Pucón, señalando que «es importante que la autoridad mantenga informada a la comunidad, sobre todo de un hecho tan relevante como es el comportamiento del volcán Villarrica”.

El complejo municipal cuenta con su propio comité de seguridad, el cual permite enfrentar cualquier tipo de emergencia -tanto de incendio, terremotos y erupciones volcánicas-. «En el caso de que esta produjera, nuestra comunidad escolar está preparada porque permanentemente se realizan ensayos de evacuación», dice Galvez.

Y agrega que «dentro de estos días iniciará un proceso de charlas informativas de todos estos eventos naturales que pudieran ocurrir, para finalizar con una reunión con el comité de emergencia del complejo para hacer una evaluación del trabajo».

Vías de evacuación

En esta oportunidad, el Alcalde Carlos Barra solicitó al Seremi de Obras Públicas un estudio para ensanchar el camino de Los Calabozos, que da hacia el lugar de máxima seguridad para la población civil, y que ante una emergencia se podría producir un atochamiento. «Por lo que es necesario que este camino tenga las medidas necesarias para un tránsito expedito».

Además, dentro de los próximos meses se iniciará la instalación de luminarias en el camino de Los Calabozos, que serán alimentadas mediante paneles solares, con el propósito de que ante una emergencia este sector no quede sin suministro eléctrico.

«La Subsecretaria de Desarrollo Regional ya cuenta con los recursos para iniciar el proyecto de la tercera vía, donde tendrá un costo aproximado de mil millones de pesos, el cual se ejecutará en el tramo de la rotonda Matus hacia El Turbio, durante el segundo semestre del presente año. Una obra que descongestionará la ruta en temporada estival y que además, ayudará a tener un tránsito más expedito en caso de una emergencia volcánica».

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace