Categorías: Actualidad

Injuv realiza último llamado para cupos gratuitos para capacitar jóvenes y ayudarlos en la búsqueda de su primer trabajo

IMG_6798IMG_6798El programa realizado en conjunto con TuPrimeraPega.cl tiene como objetivo facilitar conocimientos a personas entre 18 y 29 años que estén en procesos de búsquedas de trabajo, para que así tengan mejores opciones y puedan obtener ese tan anhelado primer trabajo.

Con el objetivo de que los jóvenes entre 18 a 29 años puedan encontrar un trabajo ideal y una rápida inserción laboral, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en conjunto con la empresa TuPrimeraPega.cl acaban de lanzar 5.000 cupos de capacitación destinados a quienes se encuentran buscando una pega, esto con el fin de que puedan aumentar sus opciones de quedarse con el cargo al que postulan mediante un coaching personalizado en línea.

La iniciativa se enfoca, principalmente, en una videoconferencia personal con un consultor de la compañía de recursos humanos en la que se capacitará al joven en cuatro áreas: orientación laboral, construcción de un currículum vitae, cómo preparar y enfrentar una entrevista psicológica y conocer en detalles los test laborales.

Esta capacitación gratuita nació luego que INJUV, Tuprimerapega.cl y Cadem, desarrollaran un estudio titulado “Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil”, donde se encuestó a 1.111 personas, entre 18 a 29 años.

El estudio arrojó que, si bien alrededor de 8 de cada 10 jóvenes encuestados cree contar con las herramientas o conocimientos necesarios para hacer un buen currículum vitae, más del 50% de las personas jóvenes indica no haber recibido alguna asesoría o capacitación sobre cómo se elabora este documento.

De la cifra anterior, los jóvenes encuestados de entre 25 y 29 años son quienes porcentualmente más señalan no haber recibido alguna asesoría al respecto.

Respecto a la iniciativa, la directora de INJUV Araucanía, Olivia Langer, sostuvo que “como gobierno queremos entregar a los jóvenes la mayor cantidad de herramientas para que puedan desarrollarse en su vida laboral como en otros ámbitos por eso es importante que los jóvenes postulen a este beneficio que desarrolla las habilidades blandas de las y los jóvenes además los prepara para que su primera experiencia de entrevista laboral”

¿Cómo postular?

Podrán postular jóvenes de entre 18 y 29 años mediante un “Evento” creado en la aplicación para celulares y Tablets #TarjetaJoven; y también a través de la página www.injuv.cl . Estarán abiertas hasta hoy miércoles 6 de abril a las 23.59.59 horas.

Los seleccionados tendrán que ingresar a la plataforma www.tuprimerapega.cl y pinchar en la sección INJUV. Posteriormente con un usuario y la contraseña asignada podrá acceder al calendario de reserva de turnos, para agendar la videoconferencia con uno de los consultores, el cual contactará al beneficiario para comenzar el coaching de forma personalizada.

Sondeo INJUV “Percepciones sobre la empleabilidad juvenil”

Entre los datos que destacan del sondeo “Percepciones sobre empleabilidad juvenil”, está el que tiene relación al principal medio por el cual los encuestados buscarían un empleo, en el cual indican que utilizarían “portales web o bolsas de empleo” (68%). Le sigue en segundo lugar – del total de menciones de las y los encuestados – la “red de contactos” (56%).

El sondeo también arrojó que el principal medio por el cual consiguieron su último trabajo las y los jóvenes encuestados, que declaran estar trabajando remuneradamente, fue por medio de sus “contactos” (49%), seguido de la búsqueda “por cuenta propia” (33%).

82% de la población joven consultada afirma haber asistido alguna vez a una entrevista de trabajo. De este porcentaje, más del 80% señala que, en general, se desenvuelve “muy bien o bien” en dichas

entrevistas, mientras que sólo un 1% reporta que se desempeña “muy mal o mal” en las entrevistas de trabajo a las que ha asistido.

Por otro lado, al preguntarles a las y los jóvenes encuestados en qué tipo de empresa no trabajarían, si bien el 21% indica que no lo haría en

una que “no concuerde con su estilo”, el 20% de la población joven encuestada señala que “trabajaría en cualquier empresa”. Las personas jóvenes de NSE bajo –por sobre la juventud de NSE alto– son quienes proporcionalmente más manifiestan que trabajarían en cualquier empresa.

Revisa completo el Sondeo “Percepciones sobre la empleabilidad juvenil” en www.injuv.cl .

Editor

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

1 hora hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

1 hora hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

4 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

5 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

5 horas hace