Artista regional que triunfó en España lanza exposición en el Centro Cultural de Padre Las Casas

“Quinchahue” es el nombre de la exposición perteneciente al artista Álvaro Aroca, obra que será lanzada éste jueves 22 de septiembre, en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas. La puesta en escena, que fue parte de la investigación doctoral del artista en Europa, estará vigente hasta el próximo 22 de octubre en suelos padrelascasinos.

“Un lugar donde se unen dos cosas”, es el significado de la palabra mapuche “Quinchahue”, nombre elegido por el artista regional Álvaro Ároca, para llevar a cabo una singular exposición artística. La obra, que mezcla sangre del propio autor con tinta de sangre de cerdo, formó parte de la investigación doctoral de Ároca en el Instituto de Bellas Artes en Bilbao, España, trabajo que tuvo por objetivo, plantear el debate relacionado con el arte, el medio ambiente y las miradas ancestrales hacia la naturaleza.

“Quinchahue”, pretende instaurar la ambigüedad, según relató su autor, entre un territorio adquirido inherentemente, refiriéndose a nuestros orígenes indígenas y a uno impuesto, haciendo alusión a las reglas instituidas por un régimen Europeo. La exposición, que tuvo gran convocatoria en suelos occidentales, nace bajo el contexto del “bioarte”, una de las más recientes corrientes desarrolladas por el arte contemporáneo, que tiene la particularidad de asumir la biotecnología como un medio. Es decir ésta técnica, permite integrar diversas disciplinas científicas, tales como la biología, la química y la genética, en el proceso creativo del artista.

La puesta en escena que será lanzada en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, éste jueves 22 de septiembre a las 19 horas, contempla además, cabezas de cerdo embalsamadas. ”Es el animal que más se parece al hombre, de donde extraigo la sangre con la que dibujo, me baño y utilizo como instrumento medidor”, precisó el artista.

“La cultura mapuche confirma el valor de la convivencia y la afirmación de la vida comunitaria en el respeto profundo a los otros, el respeto a la tierra y a los otros a través de consejos morales. Mi mirada es el empoderamiento del ritual en su acción misma a través de prácticas simbólicas, que asume reflexivamente en un contexto occidental. Todo lo anterior, me ha llevado a buscar diferentes escenarios donde el discurso de QUINCHAHUE toma valor por sí mismo. Son los diferentes contextos “modernos” que enfatizan mi discurso y explican el desarrollo de los objetivos del proyecto”.

Fue en San Sebastián, en específico, el Centro de Arte y Creación “Espacio Reflex” el lugar que vio nacer a “Quinchahue” a principios de éste año, lanzamiento que fue acompañado por una performance y exposición. La segunda muestra en tierras europeas, se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en Bilbao, un lugar de producción de conocimiento científico. Y para finalizar la estadía de Ároca en España, el artista inauguró en Julio de éste año, su trabajo en el Centro Cultural Monte hermoso en Vitoria.

Tras su paso por España, Ároca, arribó a Chile y en específico a la Araucanía, para dar cierre a la vida de “Quinchahue”. “Es la contextualización de un hecho artístico realizado en Europa, que necesita la contemplación de un público que ya no se siente ajeno – europeo- si no que es parte viva de lo que mira/huele/escucha y siente”.

Es importante destacar que “Quinchahue” contempla una performance en vivo, en donde el artista realizará parte de la rogativa del Pehuén, en el nguillatún, momento en que será rociado con sangre de cerdo, estampando su figura en un lienzo. Un apuesta diferente, que estará disponible de forma gratuita en el Centro Cultural de Padre las Casas, a partir de éste jueves 22 de septiembre.

ARTISTA MULTIDISCIPLINAR

Con 36 años, Álvaro Ároca, Máster y Doctorado Investigación y Creación en Arte en la Universidad del País Vasco, se autodefine como un artista mutidisicplinar, que trabaja con procesos artísticos vinculados al medio ambiente. Su base artística, se encuentra ligado al trabajo creativo desde la sostenibilidad y perspectivas recientes del biorte, proceso que le permite interactuar con el conocimiento científico y cuestionar la relación actual del hombre con la naturaleza.

Éste reconocido artista, que creció en la Araucanía, asegura que su trabajo, le permite explorar la dualidad vida-muerte a través de las propiedad simbólicas de las cosas orgánicas aparentemente inertes con el concepto de que la energía no se destruye solo se transforma.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

6 horas hace

Alcalde de Villarrica inspecciona obras de bacheo en rutas de la comuna y pasadas urbanas

Luego de gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ante la Dirección Regional de Vialidad,…

7 horas hace

En Villarrica implementan licencia de conducir digital

En Villarrica ya está implementando el sistema para la licencia digital, iniciativa que forma parte…

7 horas hace

Inicia la pavimentación de seis nuevas calles en Lican Ray

Con la participación de los vecinos beneficiados, la Municipalidad de Villarrica y el Serviu, dieron…

8 horas hace

Temuco lanza versión 2.0 del Simulacro de Megaterremoto de 8.5° sumando al sector privado: se movilizarán más de 200 mil personas

En un encuentro con representantes del sector privado, la ciudad dio inicio al Simulacro de…

8 horas hace

En la FAO en Roma gestionan respaldo internacional para patrimonios agrícolas de La Araucanía

El ministro Valenzuela, sostuvo un encuentro con unos de los encargados de Organización para la…

8 horas hace