Categorías: ActualidadEducación

Conadi entregó material para la enseñanza del Mapuzugun a la Academia de la Lengua Mapuche

La entrega de material financiado por CONADI se realizó en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra cada 21 de febrero.

Con el objeto de realzar las acciones de revitalización de lenguas indígenas que lleva adelante la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, se hizo entrega a la Academia de la Lengua Mapuche de cien ejemplares de la publicación “Zuguyiñ, Curso Audiovisual de Lengua Mapuche”, que ya se encuentra en su tercera edición, pues la anteriores (2007 y 2008) se agotaron.

“Este material, cuyas primeras ediciones se realizaron durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, tuvo un buen impacto y una buena evaluación por parte de quienes lo utilizaron para la enseñanza – aprendizaje del mapuzugun, por lo que decidimos financiar esta tercera edición y entregar una cantidad de ejemplares a la Academia de la Lengua Mapuche, quienes lo utilizarán en sus actividades y talleres en las comunidades y territorios mapuche”, señaló el jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de CONADI, Pedro Zúñiga.

En tanto, Benito Cumilaf, presidente de la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, señaló que “todo esfuerzo es válido y bienvenido, esperamos que este sea el inicio de un trabajo con CONADI para editar material, pues hay una escasez enorme de material didáctico para enseñar la lengua mapuche, y esperamos que tanto la CONADI como los ministerios de Educación y Cultura nos apoyen, pues tenemos mucho material en borrador, pero no tenemos los recursos para publicarlo”.

Zuguyiñ

Cabe destacar que el Curso Audiovisual de Lengua Mapuche "Zuguyiñ", ha tenido gran aceptación de parte de los profesores y líderes de organizaciones mapuche, a quienes estaba dedicado, a tal punto que se agotó la primera y segunda edición, realizadas los años 2007 y 2008, respectivamente, por lo que el año 2015 se ha elaborado la tercera edición mejorada, por iniciativa del Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.

La reedición del texto  y reproducción del video formato DVD, que conforman el set de materiales  didáctico Zuguyiñ, fue encargada a un equipo técnico independiente, conformado por profesionales de la Región de La Araucanía con vasta experiencia en el trabajo intercultural y producción audiovisual, además de la asesoría y supervisión de CONADI.

El video cuenta con diez capítulos temáticos, que abordan de manera didáctica la vida y quehacer de una familia mapuche, que en su interrelación interna y con la comunidad van hilvanando diálogos, mensajes, frases interactivas y textos de la tradición oral; por lo que constituye un recurso de aprendizaje invaluable de carácter multifuncional, es decir, sirve para trabajarlo en el ambiente de escuela, o de jardín infantil, en el seno de una reunión familiar o en reuniones de comunidades.

Estado de las lenguas indígenas

En cuanto al estado actual de las lenguas indígenas, los especialistas de la unidad de Cultura y Educación de CONADI señalaron que las lenguas de los pueblos aymara, quechua, rapa nui y mapuche, presentan la vitalidad lingüística necesaria para ampliar la cantidad de hablantes en espacios públicos y fortalecer su desempeño en los medios de comunicación e información, condicionado a si se establece una política lingüística sostenida para ellas.

En tanto, las lenguas kawésqar y yagán, se encuentran en peligro de extinción, tanto por sus escasos hablantes como por las dificultades de aprendizaje para su recuperación, aunque aún pueden mantener una comunidad lingüística, por un tiempo indeterminado.

Por su parte, la lengua kunza, del pueblo likanantai o atacameño, está acotada a un repertorio ceremonial y sólo podría incrementar su repertorio léxico, a partir de la reconstrucción constante de neologismos.

Finalmente, algunas organizaciones collas estarían adoptando el quechua como lengua propia, mientras que la lengua kakan de los diaguitas, podría ser abordable mediante registro acotada a un repertorio léxico antroponímico y toponímico.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita implementar y reponer señaléticas viales robadas o sustraídas de caminos de La Araucanía

El diputado indicó que se deben instalar letreros en algunas comunas debido al riesgo de…

2 horas hace

Realizan 13° Feria de Educación Superior en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles, el Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa de la comuna…

2 horas hace

Alcalde de Cholchol apoya a productores locales en mesa técnica para impulsar la comercialización hortofrutícola

La autoridad comunal viajó hasta Santiago para participar activamente de esta instancia clave para el…

2 horas hace

Villarrica da un paso hacia la carbono neutralidad con la aprobación de su plan de acción comunal de cambio climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático…

2 horas hace

Masivo operativo en Villarrica y Pucón: Más de 550 solicitudes de imagen gratuitas a pacientes en lista de espera

Un total de 566 solicitudes de imágenes se realizaron entre el jueves y el sábado…

2 horas hace