Categorías: ActualidadEducación

Conadi entregó material para la enseñanza del Mapuzugun a la Academia de la Lengua Mapuche

La entrega de material financiado por CONADI se realizó en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra cada 21 de febrero.

Con el objeto de realzar las acciones de revitalización de lenguas indígenas que lleva adelante la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, se hizo entrega a la Academia de la Lengua Mapuche de cien ejemplares de la publicación “Zuguyiñ, Curso Audiovisual de Lengua Mapuche”, que ya se encuentra en su tercera edición, pues la anteriores (2007 y 2008) se agotaron.

“Este material, cuyas primeras ediciones se realizaron durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, tuvo un buen impacto y una buena evaluación por parte de quienes lo utilizaron para la enseñanza – aprendizaje del mapuzugun, por lo que decidimos financiar esta tercera edición y entregar una cantidad de ejemplares a la Academia de la Lengua Mapuche, quienes lo utilizarán en sus actividades y talleres en las comunidades y territorios mapuche”, señaló el jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de CONADI, Pedro Zúñiga.

En tanto, Benito Cumilaf, presidente de la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, señaló que “todo esfuerzo es válido y bienvenido, esperamos que este sea el inicio de un trabajo con CONADI para editar material, pues hay una escasez enorme de material didáctico para enseñar la lengua mapuche, y esperamos que tanto la CONADI como los ministerios de Educación y Cultura nos apoyen, pues tenemos mucho material en borrador, pero no tenemos los recursos para publicarlo”.

Zuguyiñ

Cabe destacar que el Curso Audiovisual de Lengua Mapuche "Zuguyiñ", ha tenido gran aceptación de parte de los profesores y líderes de organizaciones mapuche, a quienes estaba dedicado, a tal punto que se agotó la primera y segunda edición, realizadas los años 2007 y 2008, respectivamente, por lo que el año 2015 se ha elaborado la tercera edición mejorada, por iniciativa del Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.

La reedición del texto  y reproducción del video formato DVD, que conforman el set de materiales  didáctico Zuguyiñ, fue encargada a un equipo técnico independiente, conformado por profesionales de la Región de La Araucanía con vasta experiencia en el trabajo intercultural y producción audiovisual, además de la asesoría y supervisión de CONADI.

El video cuenta con diez capítulos temáticos, que abordan de manera didáctica la vida y quehacer de una familia mapuche, que en su interrelación interna y con la comunidad van hilvanando diálogos, mensajes, frases interactivas y textos de la tradición oral; por lo que constituye un recurso de aprendizaje invaluable de carácter multifuncional, es decir, sirve para trabajarlo en el ambiente de escuela, o de jardín infantil, en el seno de una reunión familiar o en reuniones de comunidades.

Estado de las lenguas indígenas

En cuanto al estado actual de las lenguas indígenas, los especialistas de la unidad de Cultura y Educación de CONADI señalaron que las lenguas de los pueblos aymara, quechua, rapa nui y mapuche, presentan la vitalidad lingüística necesaria para ampliar la cantidad de hablantes en espacios públicos y fortalecer su desempeño en los medios de comunicación e información, condicionado a si se establece una política lingüística sostenida para ellas.

En tanto, las lenguas kawésqar y yagán, se encuentran en peligro de extinción, tanto por sus escasos hablantes como por las dificultades de aprendizaje para su recuperación, aunque aún pueden mantener una comunidad lingüística, por un tiempo indeterminado.

Por su parte, la lengua kunza, del pueblo likanantai o atacameño, está acotada a un repertorio ceremonial y sólo podría incrementar su repertorio léxico, a partir de la reconstrucción constante de neologismos.

Finalmente, algunas organizaciones collas estarían adoptando el quechua como lengua propia, mientras que la lengua kakan de los diaguitas, podría ser abordable mediante registro acotada a un repertorio léxico antroponímico y toponímico.

Editor

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

10 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

10 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace