Categorías: Actualidad

Conaf realizó seminario de restauración ecológica tras incendios forestales

El aumento en la severidad y ocurrencia de incendios forestales son efecto del cambio climático.

Con un marco de 170 personas se desarrolló el Seminario “Restauración Ecológica Post Incendios Forestales en la Araucanía Andina”, que organizó CONAF, con el patrocinio de la Universidad de La Frontera, la Universidad Austral de Chile, el Centro de Clima y Resiliencia, CR2 de Valdivia y la Red de Restauración Ecológica y que finaliza mañana con un terreno a la Reserva Nacional Malleco.

El evento, que contó con la presencia del Intendente de la región de La Araucanía, Andrés Jouannet y del decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Rodolfo Pihán, fue un espacio de reflexión sobre la restauración tras los incendios forestales, como los registrados en China Muerta, Parque Nacional Conguillío, Parque Nacional Tolhuaca y Reserva Nacional Malleco, que han afectado en su conjunto a 9.235 hectáreas.

“Este seminario demuestra que la Universidad y CONAF están haciendo una alianza muy importante, desarrollando el tema de restauración a alto nivel, lo que nos obligará a tener políticas públicas pertinentes, darnos cuenta de la situación de nuestro país y de otros en las afectaciones del calentamiento global en nuestros bosques y lograr que la población se concientice sobre el daño que provocan los incendios”, afirmó la primera autoridad regional.

Para el decano Rodolfo Pihán, la restauración es muy sensible de abordar. “Nosotros somos parte causantes de daños, como por ejemplo, a través de las quemas agrícolas y los efectos globales que ocasiona el cambio climático, que nos sitúan que tendremos que convivir con incendios forestales en aumento, por lo tanto, toda la preparación que tengamos es tremendamente importante”, detalló Pihán.

El expositor estadounidense, Dave Mc Wethy, de Montana State University, comentó que “el efecto del cambio climático está aumentando el índice de incendios forestales, su severidad y frecuencia, como consecuencia del aumento de las temperaturas; e hizo hincapié cómo el ser humano está cambiando el paisaje, por ejemplo, la mayor proporción de plantaciones forestales ha demostrado que tiene un mayor efecto sobre la ocurrencia de incendios”, acotó.

Mc Wethy agregó que estudia el comportamiento de los incendios en Chile y el sur de Argentina y visualiza cómo los incendios inciden en los patrones de Sudamérica y lo compara con los ecosistemas del oeste de Estados Unidos o Australia, para entender las modificaciones que provoca el cambio climático, con respecto a la severidad y frecuencia de incendios.

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

1 hora hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

1 hora hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

1 hora hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

1 hora hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

2 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

2 horas hace