Categorías: ActualidadOpinion

Core Daniel Sandoval solicitó a Conaf co-administración de China Muerta a cargo de comunidades pehuenches y su participación directa en plan de restauración

Consejero Regional propone Consejo Consultivo donde esté presente el Gobierno, Comunidades, municipios, universidades y sociedad civil para abordar restauración y administración.

El Consejero Regional Daniel Sandoval solicitó al Gerente Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Andrés Meza la participación directa de las comunidades pewenches en la administración del Parque y Reserva China Muerta y su inclusión en el diseño y ejecución del Plan de Restauración en Quinquen, Icalma y Conguillio en las comunas de Melipeuco y Lonquimay.

Así lo dio a conocer el Periodista y Consejero de La Araucanía quien se reunirá en una mesa técnica con los representantes de Conaf y los dirigentes Pehuenches para avanzar en esta evaluación, medidas de mitigación y manejo, propuesta que Andrés Meza consideró posible una vez culminado el combate del incendio que ya lleva más de 11 mil hectáreas afectadas en la zona.

El Consejero Regional Daniel Sandoval expresó que “el Estado de Chile no está preparado para siniestros de esta envergadura y mostro incapacidad para enfrentar este lamentable desastre ecológico, por ello es fundamental que ahora para la restauración y cuidado es oportuna la co-administración y hacerla bien con impactos económicos, sociales, ambientales y culturales tendientes a un desarrollo sustentable para la zona junto a las comunidades”

En tanto, Remigio Huenolaf, dirigente y vocero del Consejo Regional Mapuche Consulta 169, expresó que “las comunidades deben participar contratados por el patrullaje, apoyando a los equipos de evaluación, ser parte de las propuestas de restauración siendo incluidos activamente en la ejecución de las actividades y posteriormente co-administrando el parque y la reserva” sostuvo el Core.

Por otra parte, sostuvo que se requiere convocar a un Consejo Consultivo donde esté presente el Gobierno, Comunidades, Conaf, municipios, universidades y sociedad civil para abordar restauración y administración, asumiéndolo como un desafío de la región, donde nadie puede quedar afuera.

Sandoval recordó que el año 2002 hubo también un incendio en Quinquen, donde empresas forestales con la leña muerta aún siguen sacando chip, por ende, es importante además realizar un informe de lecciones aprendidas, de operaciones y gestiones realizadas, identificando lo bueno y lo malo para mejorar y minimizar problemas en el futuro. Al parecer de este siniestro ocurrido hace 13 años no hemos aprendido mucho y no se registró la experiencia.

Por último, el Consejero Regional Daniel Sandoval sostuvo que los próximos días se sostendrá reunión con Conaf y las comunidades. “Necesitamos un antes y un después respecto a la administración de los parques, ahí deben participar las comunidades de su cuidado y manejo, el Estado poner todo para reconstruir lo perdido junto a las comunidades.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace