Día Nacional de la Astronomía benefició a cerca de 300 estudiantes en la Araucanía

Múltiples fueron las actividades que se organizaron a lo largo de todo Chile gracias al Día Nacional de la Astronomía, en nuestra región se beneficiaron un centenar de escolares, quienes disfrutaron de entretenida e interesante charla.

La iniciativa organizada por CONICYT a través de su Programa Explora en La Araucanía, la Sociedad Chilena de Astronomía-SOCHIAS y el Planetario de Santiago, buscó educar a los jóvenes en torno a la importancia del estudio del universo.

Desde principios de la humanidad la astronomía ha estado unida de una u otra manera al hombre, en un comienzo era asociada a creencias más bien ideológicas religiosas, donde incluso veían a las estrellas como dioses, con el pasar del tiempo estas fueron adquiriendo más propiedades, utilizándose las constelaciones como calendario agrícola para guiarse en las cosechas y siembras.

En la actualidad, el interés por la astronomía es aún mayor, quizá porque sabemos mucho más, o por el deseo humano de explorar y comprender lo que todavía ignoramos.

Chile posee uno de los cielos más limpios de todo el mundo, en el norte podemos encontrar noches completamente despejadas que facilitan el trabajo de científicos y científicas. Además nuestro país cuenta con amplia tecnología y algunos de los observatorios astronómicos más modernos.

Gracias a estos centros se ha ampliado el campo de la investigación con respecto al estudio de galaxias, constelaciones, astros, planetas, y un sinfín de curiosidades sobre el universo que han cautivado a muchos expertos, entre ellos se encuentra la Dra. Alice Zurlo, astrónoma, italiana, quien se integró hace algunos meses al Núcleo de Astronomía UDP, al igual que al Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, también es parte del núcleo milenio “Discos Protoplanetarios” MAD, y el equipo del instrumento SPHERE en el Observatorio de Paranal.

En honor al Día Nacional de la Astronomía, la investigadora se trasladó hasta la región de La Araucanía para dictar la charla “Nuevos Planetas Extrasolares y Vida en el Universo”, ocasión, en la que cerca de 300 estudiantes de la Escuela Millaray y el Liceo Pablo Neruda, pudieron conocer un poco más sobre su labor.

La investigadora hablo sobre los principios de la astronomía y los distintos métodos de estudio, enfatizando en su trabajo sobre la búsqueda de exoplanetas por imagen directa, la que es posible gracias al uso de coronógrafos, o máscaras opacas que atenúan la luz de la estrella principal, permitiéndole apreciar los objetos menos brillantes alrededor, como planetas o discos de polvos.

Los estudiantes se manifestaron muy entusiasmados con la charlista, quien a través de didácticos videos basados en imágenes reales de planetas les explicó diversos procesos de la astronomía, demostrando que gracias a ella se pueden lograr significativos avances en el desarrollo de la humanidad, encantando a los estudiantes con la mágica experiencia de descubrir todos los secretos que guarda el universo.

Por su parte, Benjamín Núñez, estudiante de sexto básico de la Escuela Millaray, expresó, “aprendí muchas cosas sobre el universo, le pregunte a la astrónoma si andrómeda iba a chocar con la vía láctea porque tenía mucha curiosidad al respecto, me dijo que sí, pero que lo haría en mil de millones de años por lo que no había que preocuparte por ahora”.

En tanto, Francisca Millahual, también estudiante de sexto básico de la Escuela Millaray, afirmó, “descubrí que el universo es muy interesante, que su estudio nos lleva a conocer muchas nuevas cosas, como por ejemplo que puede existir vida en otros lugares, ya que existen cientos de planetas, algunos muy similares a la tierra en características, por lo que sería egoísta pensar que sólo existimos nosotros”.

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace