Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb pide a Contraloría y al Servel que revise actuar de ministros, subsecretarios y directores ante denuncias de intervencionismo

Tras denuncias de posible intervencionismo político por parte de autoridades en favor de candidatos del Gobierno, es que el diputado Jorge Rathgeb, ofició al Servicio Electoral y la Contraloría General de La República sobre el rol de ministros, subsecretarios, directores nacionales y regionales en la campaña electoral.

El documento presentado por el legislador del RN consulta a estos organismos la limitación que tienen estas autoridades para intervenir en campañas a través del compromiso y/o la aprobación de recursos públicos y proyectos de interés o patrocinados por candidatos a alcalde por candidatos a alcaldes y concejales, a lo que se suma el interés por conocer hasta qué punto se pueden usar sedes parlamentarias para actos o actividades de campaña.

Según Rathgeb, “recientemente hemos recibido innumerables denuncias sobre probable intervencionismo del Gobierno en campañas de candidatos oficialistas, lo cual estaría produciéndose por la visita de candidatos a oficinas ministeriales y de subsecretarios, acompañados de parlamentarios, con el propósito de gestionar proyectos o recursos públicos de forma ‘express’. Este hecho me parece de suma gravedad, por cuanto hablamos que el gobierno estaría realizando una intervención directa e imparcial hacia sus postulantes, en perjuicio de la transparencia que el proceso debiera tener. Entiendo que las autoridades políticas pueden ofrecer apoyos, pero de ahí a comprometer o realizar gestiones de último minuto hacia una candidatura específica, estaríamos hablando de un delito administrativo grave y que debiera ser sancionado por el Servel y la Contraloría”, precisó.

Así también, el diputado Rathgeb formuló cuestionamientos a la situación denunciada en el sentido del uso de sedes parlamentarias, canceladas con recursos públicos, para la ejecución de actividades de campaña municipal un tema que debiera revisarse por parte de los organismos.

“Creemos que a días de las elecciones, las autoridades de gobierno debieran asumir una actitud de mayor imparcialidad y no iniciar un sucio despliegue de influencias y de actos reñidos con el mal uso de recursos públicos por el sólo hecho de querer favorecer a un candidato y que este se muestre como el ejecutor de iniciativas, antes de los resultados de la elección. Esto demostraría una mala forma de hacer política”, concluyó Rathgeb. 

Editor

Entradas recientes

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

25 minutos hace

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

2 horas hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

2 horas hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

2 horas hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

19 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

22 horas hace