Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb pide que Gobierno prorrogue el Programa Chile Indígena en la región y todo el país

“Esperamos que esta iniciativa no sea eliminado sólo porque nació en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, señaló el legislador.

La necesidad que el actual Gobierno estudie la ampliación del Programa Chile Indígena por los próximos años, manifestó el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, luego de participar de una serie de actividades de entregas de beneficios a comunidades de la comuna de Los Sauces en la región de La Araucanía.

Esta petición nace del pronto término de este programa que nació en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el año 2012, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias indígenas y el fortalecimiento de su identidad cultural por un lapso de cuatro años, sustituyendo así la antigua institucionalidad del Programa Orígenes el que tuvo varios cuestionamientos al término del primer periodo de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Durante estos días he estado en seis comunidades indígenas de la comuna de Los Sauces (provincia de Malleco), justamente donde se ha ejecutado este programas, y estas mismas comunidades han manifestado que el programa es bueno, que no sólo consideraba la entrega de recursos para bienes sino que también para poder realzar y mantener la cultura, la lengua y la tradición del Pueblo Mapuche, por eso es que hago un llamado al Gobierno para que mantenga este programa y no lo elimine sólo porque nació durante el Gobierno del Presidente Piñera, ya que deben mantenerse las iniciativas que han sido positivas”, señaló Rathgeb.

El parlamentario de Renovación Nacional indicó que si bien por cronograma este programa tiene fecha de término este 2016, es menester del actual Gobierno mantenerlo y que dado los resultados positivos, lo mejor sería prorrogarlo.

“Este programa ha sido mejor que el Programa Orígenes, pero lamentablemente me he enterado que el Gobierno no quiere prorrogarlo lo que traería intranquilidad especialmente a nuestra zona, ya que las comunidades sienten que no son escuchados en su opinión, y su opinión es que este programa no se cierre”, señaló el parlamentario por Malleco.

Según datos recabados, a la fecha serían más de mil las comunidades que a lo largo de todo el país han recibido aportes de esta iniciativa como lo que aconteció en Los Sauces, donde dos comunidades: José Nahuelpi II del sector Tromen y la comunidad Livyawen de Temulemu, inauguraron dos sedes sociales y una ruka con la presencia autoridades regionales, directivos del Programa, lonkos, machis  y líderes mapuches, todo en un entorno cultural en el cual se practicaron ceremoniales indígenas para dar la bienvenida a estas nuevas y anheladas instalaciones. 

Editor

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

6 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

6 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

7 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

7 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

10 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

10 horas hace