Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb propuso disposición de “créditos blandos” para víctimas de la violencia en La Araucanía

Como un avance importante en el proceso de reparación a las víctimas de la violencia en La Araucanía catalogó el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, la decisión adoptada por la comisión Araucanía de apoyar -entre las medidas propuestas al Gobierno- la disposición de créditos blandos a quienes sufrieron la pérdida de su patrimonio productivo.

Rathgeb señaló que esta iniciativa –presentada y defendida por el parlamentario-  se cuenta entre las medidas que entregará la Comisión Araucanía al Ejecutivo prontamente, señalando que su presentación surgió de los cientos de testimonios de agricultores y familias campesinas indígenas y no indígenas, como de contratistas, camioneros y empresarios agrícolas regionales, quienes luego de sufrir atentados y perderlo todo se quedaron a brazos cruzados sin la posibilidad de reiniciar su actividad por las múltiples trabas impuestas por la banca para solicitar préstamos y reponer sus herramientas de trabajo y/o reiniciar su actividad productiva.

“Estoy muy satisfecho que la comisión haya aceptado esta propuesta porque con esta medida serán cientos los afectados por atentados en La Araucanía quienes podrán solicitar créditos blandos, avalados por el Estado, para volver a producir y levantarse. Desafortunadamente para algunas familias este tipo de ayuda llega demasiado tarde, ya que producto de la violencia han dejado abandonado sus actividades; pero para muchos otros es una facilidad que les entrega el Estado para poder retomar su quehacer productivo, esto sin perjuicio de la indemnización que el Estado debe entregarle a las víctimas de la violencia”, expresó el parlamentario.

Según el legislador, esta medida supone la entrega de créditos a largo plazo con unas tasas de interés muy bajo con el propósito de favorecer la inversión de activos, siendo menester del gobierno definir la disposición de estos créditos a través del BancoEstado u otras instituciones de la banca privada.

De acuerdo a recientes cifras aportadas por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO,  sólo el sector agrícola de la Araucanía ha sufrido pérdidas que ascienden a $10 mil 477 millones durante el periodo 1999-2016 entre la quema de predios, plantaciones, galpones y maquinaria agrícola, además del robo y la muerte de  animales. 

Editor

Entradas recientes

Consejeros regionales de La Araucanía dan el salto al Congreso con la sombra del Caso Convenios

Jorge Luchsinger (Ind. UDI), Marcelo Carrasco (Ex DC, Ind. FRVS), Genoveva Sepúlveda (UDI) y Cristián…

1 hora hace

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

14 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

14 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

14 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

14 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

14 horas hace