Categorías: Actualidad

Con llamado a generar un proceso constituyente integrador se realizaron las XII Jornadas Constitucionales en la U. Mayor

   * Encuentro reunió a destacados constitucionalistas chilenos, quienes junto  a miembros del Poder Judicial, abogados y estudiantes analizaron el actual proceso constituyente nacional.

Con un intenso debate en torno al actual proceso constituyente y su apertura a integrar todas las miradas existentes en la sociedad chilena se realizaron las XII Jornadas Constitucionales de la Universidad Mayor sede Temuco, instancia convocada por la Escuela de Derecho de esta casa de estudios superiores.

“Hace falta en nuestra comunidad política múltiples alternativas de conversación en torno al debate constitucional”, sostuvo Álvaro Mesa, director del Centro de Estudios Constitucionales de la U. Mayor y ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, quien agregó que “estas jornadas quieren aportar con humildad a generar uno más de los miles de actos de conversación que nos permitan llegar a un verdadero consenso en la materia”.

Así, participación democrática en el proceso constituyente y el rol de los pueblos originarios en el debate constitucional fueron los  ejes temáticos que alimentaron la discusión académica, que tuvo como invitados a los constitucionalistas Pablo Marshall, Javier Couso, Humberto Nogueira, Amaya Álvez, Verónica Undurraga y Luis Villavicencio.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Durante el primer día de desarrollo de estas jornadas, el tema de interés fue la participación democrática en el proceso de una nueva Constitución. Así, Javier Couso, académico de la U. Diego Portales, fue quien inauguró el ciclo de conferencias colocando particular interés en la situación comparada en el Derecho Internacional respecto a mecanismos para la generación de una nueva Carta Magna.

“El primer punto que es interesante del Derecho Constitucional  comparado es desbancar esta idea que solo países que están al borde del abismo pueden plantearse una nueva Constitución”, dijo Couso en su exposición, cuestión que ejemplificó con el caso canadiense de 1982 y el sueco de 1974.

El jurista sostuvo, además, que “en Chile no es un delirio pensar en tener una nueva Constitución, no es un delirio aspirar a tener una Constitución elaborada en democracia”, y recordó al sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas, para quien el pegamento social en una sociedad multicultural, donde no todos tienen una misma religión o una misma mirada filosófica, es el Derecho democráticamente elaborado.

Además de la presentación de Couso, en el primer debate también intervinieron Pablo Marshall y Humberto Nogueira. El primero profundizó en torno al derecho de los distintos actores de la sociedad en un proceso constituyente, mientras que el segundo lo hizo respecto a derechos fundamentales y garantías constitucionales.

PUEBLOS ORIGINARIOS

Durante el segundo día de debate, el tema preferente fue el de los pueblos originarios en el debate constitucional.

Así, destacó la mirada de la académica Amaya Álvez, quien se manifestó esperanzada por un avance en materia de pueblos originarios y su participación y reconocimiento en el texto constitucional. “Esperaría que en este proceso constituyente, que claramente se distingue mucho del anterior y de todos los anteriores, los pueblos originarios tuvieran un lugar y un lugar que es el reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos. Los pueblos originarios son sociedades permanentes”, dijo.

El debate en esta materia fue complementado por los académicos Verónica Undurraga y Luis Villavicencio.

Editor

Entradas recientes

Amantes de los animales hicieron deporte junto a sus mascotas en Pucón

Agrupación 4 Patas, en conjunto con la Municipalidad de Pucón, desarrollaron la primera versión de…

5 minutos hace

Anuncian despliegue y medidas preventivas ante posible caída de nieve en Pucón

Frente a la Alerta Temprana Preventiva (ATP) definida por el Servicio Nacional de Prevención y…

33 minutos hace

INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a efectos del cambio climático

El predio de 15 hectáreas de Juan Huentelao Ancamilla (61) en la comuna de Traiguén…

46 minutos hace

Consejeros regionales de La Araucanía dan el salto al Congreso con la sombra del Caso Convenios

Jorge Luchsinger (Ind. UDI), Marcelo Carrasco (Ex DC, Ind. FRVS), Genoveva Sepúlveda (UDI) y Cristián…

3 horas hace

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

16 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

16 horas hace