Categorías: Actualidad

Con llamado a generar un proceso constituyente integrador se realizaron las XII Jornadas Constitucionales en la U. Mayor

   * Encuentro reunió a destacados constitucionalistas chilenos, quienes junto  a miembros del Poder Judicial, abogados y estudiantes analizaron el actual proceso constituyente nacional.

Con un intenso debate en torno al actual proceso constituyente y su apertura a integrar todas las miradas existentes en la sociedad chilena se realizaron las XII Jornadas Constitucionales de la Universidad Mayor sede Temuco, instancia convocada por la Escuela de Derecho de esta casa de estudios superiores.

“Hace falta en nuestra comunidad política múltiples alternativas de conversación en torno al debate constitucional”, sostuvo Álvaro Mesa, director del Centro de Estudios Constitucionales de la U. Mayor y ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, quien agregó que “estas jornadas quieren aportar con humildad a generar uno más de los miles de actos de conversación que nos permitan llegar a un verdadero consenso en la materia”.

Así, participación democrática en el proceso constituyente y el rol de los pueblos originarios en el debate constitucional fueron los  ejes temáticos que alimentaron la discusión académica, que tuvo como invitados a los constitucionalistas Pablo Marshall, Javier Couso, Humberto Nogueira, Amaya Álvez, Verónica Undurraga y Luis Villavicencio.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Durante el primer día de desarrollo de estas jornadas, el tema de interés fue la participación democrática en el proceso de una nueva Constitución. Así, Javier Couso, académico de la U. Diego Portales, fue quien inauguró el ciclo de conferencias colocando particular interés en la situación comparada en el Derecho Internacional respecto a mecanismos para la generación de una nueva Carta Magna.

“El primer punto que es interesante del Derecho Constitucional  comparado es desbancar esta idea que solo países que están al borde del abismo pueden plantearse una nueva Constitución”, dijo Couso en su exposición, cuestión que ejemplificó con el caso canadiense de 1982 y el sueco de 1974.

El jurista sostuvo, además, que “en Chile no es un delirio pensar en tener una nueva Constitución, no es un delirio aspirar a tener una Constitución elaborada en democracia”, y recordó al sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas, para quien el pegamento social en una sociedad multicultural, donde no todos tienen una misma religión o una misma mirada filosófica, es el Derecho democráticamente elaborado.

Además de la presentación de Couso, en el primer debate también intervinieron Pablo Marshall y Humberto Nogueira. El primero profundizó en torno al derecho de los distintos actores de la sociedad en un proceso constituyente, mientras que el segundo lo hizo respecto a derechos fundamentales y garantías constitucionales.

PUEBLOS ORIGINARIOS

Durante el segundo día de debate, el tema preferente fue el de los pueblos originarios en el debate constitucional.

Así, destacó la mirada de la académica Amaya Álvez, quien se manifestó esperanzada por un avance en materia de pueblos originarios y su participación y reconocimiento en el texto constitucional. “Esperaría que en este proceso constituyente, que claramente se distingue mucho del anterior y de todos los anteriores, los pueblos originarios tuvieran un lugar y un lugar que es el reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos. Los pueblos originarios son sociedades permanentes”, dijo.

El debate en esta materia fue complementado por los académicos Verónica Undurraga y Luis Villavicencio.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

23 minutos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

27 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

33 minutos hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

38 minutos hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

47 minutos hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace