Rathgeb, señaló que esta disposición del SAG Araucanía soluciona la problemática presentada meses atrás a este diputado por transportistas de Malleco, en el sentido que estos cursos exigibles no se realizaban en la zona, sólo en la región de Los Ríos y el Maule; lo que obligaba a estas personas a reembolsar presupuesto y tiempo en viajes, mantención y el pago de estos cursos.
“Esto me llevó a reunirme con el director del SAG Regional, Eduardo Figueroa, en enero pasado para plantear esta dificultad a meses de comenzar el proceso de fiscalización de la norma, obteniendo el compromiso de esta repartición de apurar los procesos de acreditación de los organismos que realizarían estos cursos y así iniciar esta capacitación en la región, sin que los transportistas deban viajar kilómetros para cumplir con esta exigencia. Hoy valoro que se haya dispuesto la presencia de estos cursos en la región y se haya escuchado la demanda de este sector”, destacó Rathgeb.
Según la información aportada por el SAG Araucanía al parlamentario, actualmente en la región existe un universo aproximado de 1.350 transportistas que deben ser educados en esta norma. Para ello, es que el servicio reconoció a tres organismos de capacitación: Agrocap Ltda., Egracap Ltda. y Assef Ltda. (esta última aún en proceso de acreditación) para realizar estos cursos de 16 horas en las comunas de Lonquimay, Freire, Victoria, Traiguén, Curacautín, Angol, Temuco y Nueva Imperial.
Un tema importante es que todos estos organismos cuentan con código Sence lo que permite a las empresas clasificadas por el SII como contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley del Impuesto a la Renta, descontar del impuesto el monto a pagar por esta capacitación a sus trabajadores, para lo cual los transportistas que deseen capacitar a sus trabajadores deben demostrar cotizaciones previsionales pagadas y contratos de trabajo vigente o precontratos.
Las tres empresas que actualmente están prestando este servicio en la región indicaron que el valor del curso por alumno es de 80 mil pesos. En lo que va del año, se informa que 120 transportistas han cumplido con esta capacitación por cursos realizados por la empresa Egracap Ltda. en Valdivia y Osorno, estimándose una demanda para cursos en mayo y principio de junio de 300 transportistas en la región.
“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…
La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…
La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…
Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…
Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…
En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…