Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes descubren el mundo de la química de manera entretenida

­­­­­­­­­­­­­­­­­Hasta la localidad rural Puyehue de Carahue se traslado el PAR Explora Región de La Araucanía, para realizar entretenido taller de química, que busca acercar a niños y niñas de sectores más alejados con el divertido universo de la ciencia.

Insertos en un paisaje privilegiado se desarrolló didáctico taller de química “La materia se transforma”, actividad cuyo objetivo es que los estudiantes puedan diferenciar los distintos  tipos de cambios que ocurren en la materia y así explicar las transformaciones que se viven a diario.

La iniciativa  que se llevó a cabo en la Fiesta de las Tradiciones Campesinas de Carahue, fue dirigida por la Mg. Andrea Arias, directora en su mención química de la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera, en conjunto con la estudiante de Pedagogía en Ciencias, mención química, Luisa Aburto, quienes con prácticos experimentos les explicaron a niños y niñas  de entre 7 a 15 años, lo divertida que puede ser la ciencia y como esta puede realizarse con elementos sencillos incluso en nuestro propio hogar. 

El taller que benefició a cerca de 30 escolares de diversos colegios de la Araucanía, contempló diversas actividades prácticas y didácticas, procurando estimular el trabajo en equipo y  el desarrollo de habilidades científicas.

En tanto, los escolares se manifestaron muy sorprendidos con reacciones químicas y comportamientos de la materia inesperados para muchos de ellos,  experimentos que los acercan de forma divertida al fascinante mundo de la química.

Impresiones

“El taller me gustó mucho, aprendí a hacer experimentos que nunca antes había hecho, trabaje con varias cosas, con tubos de ensayo, maicena, guantes, colorantes, con todas esas cosas hicimos experimentos, eran todos muy entretenidos, yo no sabía que se podían hacer tantas cosas con elementos sencillos”. Talía Carrillo, estudiante quinto básico, Escuela Los Placeres.

“La actividad fue muy entretenida en un principio no sabía si  participar, pensé que no iba a poder hacer las cosas, pero cuando empezó el taller, las tías eran muy simpáticas y nos explicaban con mucha paciencia y lo mejor de manera entretenida, lo pase muy bien”. Millaray Sepúlveda, estudiante tercero básico, Colegio Inmaculada.

“Yo cuando grande quisiera ser un científico y estudiar muchas cosas sobre la ciencia, para poder enseñarle a mis amigos, familia y a todo el mundo. El taller me pareció bakán, en especial la última parte con la maicena, me demuestra que las cosas no siempre son lo que parecen”.    Axel Marifil, estudiante quinto básico, Escuela Paula Jaraquemada.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace