Categorías: Actualidad

Gendarmería hace historia con inédita cuenta pública participativa

Con un marcado énfasis en los derechos humanos y la reinserción de las personas privadas de libertad, el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Tulio Arce Araya, expuso la Cuenta Pública Participativa de la institución, ante la masiva concurrencia de la comunidad.

El posicionamiento que hoy tiene Gendarmería en la sociedad chilena, como organismo clave para la seguridad y calidad de vida de la comunidad, marcó la Cuenta Pública Participativa del Director Nacional del organismo penitenciario, Tulio Arce, en una inédita jornada desarrollada en la ciudad de Ancud, Chiloé.

La máxima autoridad penitenciaria hizo énfasis en la relevancia que hoy tienen los derechos humanos, como lineamiento del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y también como eje de su gestión.

Arce hizo un recorrido de las diversas acciones emprendidas durante su administración y de las proyecciones que tiene la institución que lidera, destacando el posicionamiento que Gendarmería ha logrado a nivel internacional, transformándose en referente a nivel penitenciario, contribuyendo incluso a la formación de agentes a cargo de las prisiones de otros países.

Sin embargo, la Cuenta Pública Participativa se centró en la temática de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y del personal a cargo de su custodia.

Tulio Arce dijo que “el trabajo penitenciario debe sustentarse desde una mirada comprometida con los derechos humanos como eje transversal de nuestra misión institucional, tal como lo es para nuestra democracia”.

La máxima autoridad de Gendarmería precisó que “la delincuencia, es un problema de todos. Y nuestro rol es crucial en esta materia. El debate respecto del tema penitenciario debe darse tarde o temprano. Debemos decidir como sociedad, como país, qué vamos a hacer con las personas privadas de libertad. Como Gendarmería tenemos la convicción que hay que trabajar para que su reintegro a la sociedad sea como personas de bien y no como reincidentes en el delito”.

“Ese es el verdadero desafío que tenemos como chilenas y chilenos. Entender que esa es la forma en que podemos reducir la reincidencia delictual y vivir en un mejor país, más democrático, más inclusivo y más seguro”, cerró enfático su discurso.

La Cuenta Pública Participativa se desarrolló en el Liceo Bicentenario de Ancud, respondiendo a las instrucciones que en esta materia ha impartido el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a que los servicios públicos se vinculen de manera estrecha con la comunidad.

La actividad fue exitosa y contó con una masiva presencia de la sociedad civil ancuditana, así como representantes de gobierno y de instituciones y organismos estatales y privados, además de autoridades de Gendarmería.

Entre estos, destacó la presencia del subdirector técnico del organismo, Carlos Espinoza; el director de Escuela, coronel Christian Alveal; los directores regionales de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, entre otras autoridades de la entidad penitenciaria.

Cabe destacar que la Cuenta Pública fue observada a través de internet y en forma simultánea por equipos de las diferentes Direcciones Regionales. Quien lideró la actividad en la región de La Araucanía fue el director regional (s) coronel Vicente Monje Muñoz quien recalcó “Como institución somos un actor relevante en el ámbito de la seguridad pública y sin duda, el recurso humano es uno de los valores más importantes. Nuestro eje central es el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos en el sistema penitenciario, por lo que hacemos un reconocimiento especial a la responsabilidad, el trabajo permanente y el compromiso que tienen nuestros funcionarios al interior de los recintos penitenciarios y unidades especiales de la Región de La Araucanía. Estamos enfocados precisamente en garantizar los derechos y bienestar de las personas privadas de libertad, a través de los distintos programas de reinserción, en sus tres subsistemas: cerrado, abierto y postpenitenciario”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace