Categorías: Turismo

Guías de Montaña y Operadores Turísticos de Pucón se capacitan en seguridad volcánica

El municipio realizará campaña de educación sobre medidas preventivas y Plan de Emergencia desde el mes de diciembre, con el objeto de reforzar la información a habitantes y turistas.

En el auditorio de la Municipalidad de Pucón se realizó la actividad preventiva denominada “Seguridad Turística en Volcanes”, orientada a empresas de turismo y guías de montaña que operan con excursiones al volcán Villarrica.

El encuentro fue organizado por las instituciones de Sernageomin, Sernatur, Onemi y la Municipalidad de Pucón, cuyos temas principales estuvieron orientados a informar sobre el Sistema de Protección Civil, Preparación en Emergencias y el ABC de los Volcanes para Operadores Turísticos.

La directora Regional de Onemi, Janet Medrano, señaló la importancia de cómo actuar frente a una emergencia volcánica. “Prevenir es la mejor forma de fortalecer los destinos mediante el turismo seguro. Es importante que todas las instancias de la comuna, que tienen contacto con la comunidad y los visitantes, también puedan transformarse en portavoces de las medidas preventivas que existen en caso de emergencia”.

Asimismo, el alcalde de Pucón Carlos Barra se refirió a las medidas preventivas que se están implementando respecto a una alerta volcánica. “Los compromisos adquiridos los hemos efectuado de forma progresiva, como es la iluminando a la zona segura de Los Calabazos. Ahora estamos a la espera del financiamiento para la compra del terreno y la construcción del refugio de emergencia para albergar a las familias que buscan protección”.

“A lo anterior se suma el plan de emergencia volcánica, siendo la primera comuna de Chile en generar esta medida preventiva, lo cual ha sido referente para muchos municipios del país que conviven con un volcán, donde han tenido que generar un estrategia que imitan el modelo de Pucón”, agregó.

Por su parte, Richard Quintana, director Regional de Sernatur, comentó la importancia de generar un trabajo de educación y prevención con actores del turismo local. “Hemos podido conocer los protocolos de emergencia y también los riesgos a los cuales estamos expuestos, con la finalidad de generar medidas preventivas para la población y los turistas”.

Plan de Emergencia

La comuna de Pucón es reconocida a nivel nacional por ser pionera en generar medidas preventivas a causa del volcán Villarrica -uno de los más activos en Latinoamérica-, como es con el primer Plan de Emergencia Volcánico, elaborado en conjunto con Sernageomin y Onemi, el cual entrega una guía completa sobre cómo actuar y los protocolos correspondientes en caso de una posible erupción, con la finalidad de brindar una mayor seguridad a los habitantes.

“Pucón tiene mucha experiencia en el caso de la seguridad para los turistas y sus habitantes, donde no se ha lamentado ninguna situación de mayor complejidad; y ha existido un buen nivel de coordinación en las instancias locales y regionales, demostrando que la comunidad está informada y preparada en caso de emergencia”, enfatizó Quintana.

El jefe comunal destacó que “pese a la erupción del año 2015, nuestra comuna pudo salir adelante gracias al trabajo del sector público y privado, donde nos pusimos la meta de transmitir la confianza tanto a los habitantes y a los turistas de que Pucón es un destino seguro. Y así lo demostramos, posicionando nuevamente a nuestra comuna como uno de los principal lugares de Chile y Latinoamérica”.

Desde la Municipalidad de Pucón señalaron que desde el mes de diciembre comenzarán una nueva campaña de educación sobre las medidas preventivas y el Plan de Emergencia, con el finalidad de mantener preparada a la población e informar a los visitantes respectos a una posible erupción del macizo.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace