Categorías: Actualidad

Inauguran proyecto que indaga y muestra la representación de los pueblos indígenas del sur de Chile en los museos

La iniciativa, financiada por el CNCA a través del Fondart, estará alrededor de un mes en dependencias del Museo Regional de La Araucanía.

En el Museo Regional de La Araucanía de Temuco se inauguró este miércoles la exposición “Emergencias. De los zoológicos humanos a la aparición de las voces indígenas en los museos del sur”, resultado de una investigación realizada en el marco del proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, mediante el Fondart, titulado “(Re) presentar al indígena: el discurso sobre los pueblos originarios del sur de Chile en los museos”, ejecutado por las antropólogas Alejandra Canals y Paula de la Fuente.

En la ocasión estuvieron presentes los Directores de Cultura, Pedro Mariman, del Museo Regional Miguel Chapanoff y del Injuv Olivia Langer, entre otras autoridades, además de académicos, estudiantes  e invitados especiales.

El Director de Cultura Pedro Mariman subrayó que “este proyecto es una investigación que aborda la representación de los pueblos indígenas del sur en los museos de la zona y es relevante porque permite analizar cómo se puede mejorar esta representación contando con la participación y la orientación de los propios pueblos indígenas. Es además un estudio que no se queda en lo académico sino que es una exposición itinerante que estará al acceso de la comunidad en distintos espacios. La iniciativa fue financiada por el CNCA por una suma cercana a los 30 millones de pesos”.

“Nos interesa promover la investigación y la relación con los museos dado que con la Dibam vamos a ser parte de la nueva institucionalidad cultural con la futura creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, agregó Mariman.

En tanto, Miguel Chapanoff sostuvo que “esta investigación nos otorga una mirada reflexiva de cómo los museos han representado a través del tiempo a los pueblos originarios en varios museos del sur de Chile”.

Chapanoff también invitó a instituciones interesadas en llevar esta exposición a otros lugares de la región a comunicarse con el Museo para coordinar, pues la idea es que la muestra itinere por La Araucanía, y así la mayor cantidad de personas puedan apreciarla.

Con esta muestra se pretende hacer un recorrido por la historia de los museos en cuanto a su relación con los pueblos indígenas y cómo estos han sido representados en dichas instituciones desde sus orígenes a la actualidad.

La investigación

A partir del reconocimiento de iniciativas de distintos museos DIBAM del sur de Chile, la exposición pretende destacar la emergencia de las voces indígenas en el discurso que se realiza sobre ellos mismos en los museos, como también identificar los desafíos que enfrentan hoy en día estas instituciones en cuanto a su relación con los pueblos originarios.

Esta propuesta contempla un recorrido por los Museos de la Subdirección de Museos de la DIBAM del sur de Chile: el Museo Mapuche de Cañete, el Museo Regional de La Araucanía, el Museo Regional de Ancud, el Museo Regional de Magallanes y el Museo Antropológico Martín Gusinde por un período de cinco meses en total y cuya instalación y traslado será supervisada por los diseñadores que participan del proyecto. De este modo, se pretende poner al acceso de la comunidad la información obtenida y dar a conocer a los habitantes del territorio, propiciando una mayor sensibilización con respecto a esta temática.

Video proyecto: https://www.facebook.com/museo.araucania/?fref=ts

Fondos 2016

Es importante mencionar que a comienzos de 2016 el Director de Cultura Pedro Mariman anunció un financiamiento por 715 millones de pesos para desarrollar 80 proyectos artísticos y culturales a través de sus fondos concursables. De esta manera con recursos del Fondart, regional y nacional, Fondos del Libro,  Audiovisual y de la Música, los creadores, cultores y organizaciones vinculadas al sector podrán materializar sus ideas durante 2016.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace