Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet destacó trabajo de mujeres emprendedoras de La Araucanía en encuentro regional

En Temuco se desarrolló el Primer Encuentro de Emprendedoras: “Mujeres que emprenden, sociedades que crecen”, organizado por Sercotec y la Embajada de Estados Unidos.

Más de 500 mujeres se reunieron en Temuco para intercambiar experiencias y conocer el trabajo de distintas instituciones que trabajan para visibilizar la labor de las emprendedoras de La Araucanía.

Bajo el lema “Mujeres que emprenden, sociedades que crecen”, Sercotec y la Embajada de Estados Unidos, entregaron distintas herramientas para el desarrollo de negocio impulsados por mujeres, con el objetivo de aumentar  la competitividad y modernizar su economía.

El Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, afirmó que una sociedad que avanza no lo puede hacer dejando de lado a la mitad de sus integrantes, por lo que destacó a las mujeres que se atreven a emprender y ocupan puestos de liderazgo en los rubros que trabajan. “El desarrollo productivo y económico sin las mujeres no es desarrollo. Los resultados que nosotros tenemos indican que donde los emprendimientos son encabezados por mujeres son más exitosos que los emprendimientos de los hombres, por tanto es una muy buena apuesta para nosotros”, dijo el jefe regional.

Por su parte, la Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, destacó que el evento se realizara en el marco de los compromisos adquiridos por Chile y Estados Unidos, tendientes a estrechar lazos bilaterales. “Más de 500 mujeres van a recibir apoyo y capacitación para mejorar sus emprendimientos junto a la Embajada de los Estados Unidos, de tal manera que estamos muy contentos de que las relaciones bilaterales, que muchas veces se ven muy lejanas, hoy se concreten en esta región y con nuestras mujeres”, dijo la autoridad, quien recalcó que al reconocer a mujeres emprendedoras se generan más redes y se comparten experiencias que crean confianza.

En ese marco, en nuestro país se busca implementar centros de negocios en los que las pequeñas empresas puedan recibir asesorías por parte de expertos, para así fortalecer sus capacidades y desarrollar de mejor forma sus actividades empresariales. La Directora Regional de Sercotec, Paola Moncada, destacó que en La Araucanía existan dos de estos centros. “Este es el resultado de un largo trabajo, ya que hay una serie de acciones que se han estado tomando para fortalecer el emprendimiento por parte de las mujeres, hay brechas que abordar y como servicio tenemos la misión de ir generando espacios que pongan en valor las medidas presidenciales, como lo vemos con nuestros Centro de Desarrollo de Negocios”, sostuvo Moncada.

En tanto, la consejera de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Chile,Marianne Scott, contó que en su país estos centros existen desde hace 40 años distribuidos por todo el territorio, y que su modelo de trabajo ha sido adoptado en distintas partes del mundo, entre ellas Chile. “El modelo de los centros de desarrollo de negocios comenzó en los Estados Unidos en los años 70. Ya ha sido adoptado por varios países a través del mundo. Estados Unidos es un país bastante disperso, por lo que existen más de mil de ese tipo de centros, todos unidos en los que están tratando de hacer: el sector privado, el gobierno y las universidades, en tratar de aumentar el empleo y ayudar al crecimiento de los negocios”, contó.

La propietaria de “Charqui Araucano” María Angélica Valdeavellano, quien ha recibido apoyo de Sercotec para impulsar su negocio, informó que gracias a un arduo trabajo han logrado instalar su marca en La Araucanía y en distintas regiones, y que incluso están proyectando poder alcanzar en el corto plazo el mercado internacional. “Yo tengo una carnicería de equino hace muchos años y pasaban los turistas preguntando por charqui, y de ahí nació la idea. Gracias a Dios nos ha ido muy bien, hemos tenido el apoyo de Sercotec, hemos ido paso a paso trabajando junto a ellos, estando con un producto ya posicionado en el mercado”, contó la emprendedora.

Por su parte, la Presidenta de la Cooperativa Folil, Elizabeth Painemal, que agrupa a mujeres artesanas mapuches de La Araucanía, comentó que en menos de un lustro han podido entregar dignidad al trabajo de las mujeres artesanas que forman parte de la cooperativa, entregando un valor justo a sus productos, sin intermediarios. “Nos iniciamos como cooperativa hace seis años, y hemos aprendido a recalcar la labor de las mujeres emprendedoras, y como cooperativa hemos sido un aporte importante para la región, tenemos un local de venta donde comercializamos los productos de mujeres artesanas mapuches”, contó.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

3 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

3 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

4 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

4 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

4 horas hace