Categorías: Actualidad

MOP finalizará el primer semestre de 2017 los trabajos de pavimentación de la ruta Almagro-Barros Arana

La iniciativa permitirá generar mejores condiciones de vida para una alta densidad de población rural.

Sobre un 40 por ciento de avance presenta el proyecto de mejoramiento de la ruta S-464 y S-488 Almagro – Barros Arana, obra que unirá las comunas de Nueva Imperial y Teodoro Schmidt a través de un pavimento asfáltico. La información fue consignada por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien visitó las faenas.

Esta iniciativa se desarrolla en una longitud de 28 kilómetros y su objetivo es generar una conectividad adecuada, que permita potenciar un área con una considerable población rural y que hace mucho tiempo esperan contar con una ruta pavimentada que ayude al desarrollo de las diversas actividades productivas del sector.

Los trabajos han contemplado el mejoramiento geométrico de la faja con la finalidad de generar mejor visibilidad, principalmente en las zonas de curvas. Para ello se han realizado cortes y la construcción de terraplenes para conseguir una velocidad de diseño adecuada.

También se considera el perfil tipo del camino, cuyo ancho de calzada alcanzará los 7 metros, construcción de obras de saneamiento y señalización vial, demarcación de la ruta e instalación de tachas reflectantes con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios.

Puente Huilio.

El mejoramiento de esta ruta también considera la reposición del puente Huilio – actualmente de madera – el cual cumplirá con mayores estándares de calidad y seguridad, especialmente en su capacidad de carga. De acuerdo a los antecedentes técnicos el nuevo puente considera una longitud de 21 metros y un tablero de 10 metros ancho, lo que da cabida a dos pistas de circulación y barreras de hormigón con pasamanos para la seguridad de los peatones.

El contrato para la pavimentación de la Ruta Almagro-Barros Arana, considera una inversión de 8.212 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía. De acuerdo a contrato, los trabajos se iniciaron en julio del año 2015 y finalizarán durante el primer semestre del año 2017.

El Seremi del MOP, Emilio Roa, comentó que “es una importante obra que estamos ejecutando a través de la Dirección de Vialidad y que ha sido demandada por muchos años, y que ya estamos dando cumplimiento a ese requerimiento. Es una iniciativa que se enmarca en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que busca generar mejor y mayor conectividad, sobre todo en los lugares más apartados”.

Roa declaró que es una obra que lleva un avance aproximadamente de un 40%, y se espera que esté lista a finales del próximo otoño. El Seremi añadió que “la ruta une dos poblados importantes, lugares que por años han hecho este requerimiento y una conectividad mejor ofrecerá mayor seguridad y apoyo a las actividades productivas, al transporte de niños y vehículos de emergencia a través de un tránsito más expedito y seguro”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace