Categorías: Actualidad

Investigador UFRO busca crear biofertilizantes a partir de bacterias endófitas nativas

Estudio se sustenta en el aumento de eventos adversos para la agricultura -sequías, salinidad y heladas- las que a su vez, se atribuyen al cambio climático.

Continuando con una línea de investigación que ha desarrollado por 10 años, el Dr. Milko Jorquera de la UFRO, comienza un nuevo proyecto Fondecyt Regular cuyo objetivo es crear biofertilizantes utilizando consorcios de bacterias endófitas nativas provenientes de sistemas agrícolas y ambientes naturales de Chile.

La investigación se sustenta en el aumento de eventos adversos para la agricultura -sequías, salinidad y heladas- las que a su vez, se atribuyen al cambio climático. Estos tres fenómenos son considerados como los principales problemas de la agricultura moderna, ya que pueden reducir drásticamente los rendimientos de los cultivos y producciones agrícolas. Chile no es la excepción y se ha proyectado que para el año 2040 las precipitaciones disminuirán entre un 15-25% y se espera que la demanda de agua de riego se incrementé a cerca de 4 mil millones de m3 en los próximos 40 años.

“Bajo este escenario, la capacidad de los cultivos de cereales para sobrellevar los efectos adversos del cambio climático será crucial para el ajuste de la producción agrícola a nivel mundial y nacional, razón por la que es necesario contar con estrategias sustentables para mejorar el rendimiento y tolerancia de los cultivos”, precisó Jorquera.

Para ello, el investigador y un grupo de expertos internacionales apuestan por una estrategia sustentable que busca crear inoculantes microbianos formulados con bacterias promotoras del crecimiento vegetal.

Dichas bacterias viven dentro de las plantas (endósfera) y realizan funciones que contribuyen a la adquisición de nutrientes y protección de las plantas frente al estrés ambiental, por lo cual son actualmente aisladas y evaluadas para su uso en la agricultura.

“Hemos efectuado estudios que han revelado la presencia de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en diversos ecosistemas y agro-ecosistemas de nuestro país. Paralelamente hemos realizado ensayos de inoculación de plantas con algunas de estas bacterias y se ha puesto en evidencia su  potencial como candidatos a ser considerados como inoculantes a nivel comercial para la agricultura chilena”.

Consorcio, empresas y encuentro

Gracias a este conocimiento, el proyecto aspira a formular un consorcio de bacterias endófitas para mejorar el crecimiento y la tolerancia al estrés abiótico de los cereales cultivados en el sur de Chile.

“En este sentido ya hemos establecidos alianzas de cooperación con empresas del rubro de bioinsumos agrícolas, tales como Anasac S.A., Rosario S.A., Biopunto S.A. y Agrotecnology S.A., que están interesadas en los resultados de esta investigación. Ellos están conscientes de la necesidad de desarrollar biofertilizantes para la agricultura. Hay que aminorar la dependencia de los fertilizantes químicos en ese ámbito y el mercado está listo para responder a las empresas que apuesten por estos desarrollos más amigables”, precisó el investigador.

A futuro se espera que proyectos como éste contribuyan al desarrollo de políticas y normativas de producción y aplicación de biofertilizantes, y que de paso para que estos productos sean validados y reconocidos como la alternativa para el futuro de la agricultura a nivel nacional

Recuadro 1.

PGPR 2017

De momento el Dr. Jorquera y su equipo forman parte activa de la Red Chilena de Bioinsumos, integrada por investigadores, miembros del gobierno (ODEPA y SAG), empresas de bioinsumos y agricultores; además, destacó la realización del 3er Taller Latinoamericano de PGPR (Bacterias Promotoras del Crecimiento de Plantas) entre el 28 de noviembre y 2 de diciembre de 2016 en la Sede Pucón de la Universidad de La Frontera.

Más información en: http://pgprlatinoamericano2016.ufro.cl/

Recuadro 2

Nombre Proyecto: DEVELOPMENT OF PLANT-GROWTH-PROMOTING-ENDOPHYTIC-BACTERIA CONSORTIA TO IMPROVE THE GROWTH AND ABIOTIC STRESS TOLERANCE OF SMALL CEREALS GROWN IN SOUTHERN CHILE.

Monto: $161.028.000

Duración: 4 años

Investigadores internacionales asociados:

Dr. Fumito Maruyama de la Universidad de Kioto, Kioto, Japón

Dr. Andrew Ogram de la Universidad de La Florida, Gainesville, Estados Unidos.

Dr. Slava Epstein de la Universidad de Northeastern, Massachusetts, Estados Unidos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace