La lectura, el arte y la cultura se trasladarán a la ciudad de Angol

· El evento que se realizará el miércoles 23 de noviembre y reunirá en la Plaza Siete Fundaciones, Frontis de la Gobernación de la Provincia de Malleco, a Bibliotecas Públicas, Bibliobuses, servicios públicos que integran el Plan Nacional de la Lectura y escritores regionales.

· La actividad será un  encuentro ciudadano, que contempla acciones de mediación lectora, poesía, danza y teatro para toda la familia.

Hasta la ciudad de Angol arribarán diversas expresiones del arte y la cultura para dar vida a la actividad denominada  Plaza de la Lectura – Gonzalo Rojas, Angol 2016, que organiza el Comité Interministerial del Plan de la Lectura, liderado por el Consejo de la Cultura y las Artes en  conjunto con la Municipalidad de Angol.

El evento que se realizará el miércoles 23 de noviembre, entre las 11:00 y las 15:00 horas, reunirá en la Plaza Siete Fundaciones, Frontis de la Gobernación de la Provincia de Malleco, a Bibliotecas Públicas, Bibliobuses de toda la región, los servicios públicos que integran el Plan de la Lectura y escritores regionales, en un encuentro ciudadano, que contempla actividades de mediación lectora, poesía, danza y teatro para toda la familia.

Abrir nuevos mundos

Esta iniciativa es parte del Plan Nacional de la Lectura, tienen como figura central al poeta Gonzalo Rojas al conmemorarse en 2016 cien años de su nacimiento y su objetivo principal es “contribuir a la descentralización de las iniciativas que se realizan en el marco del Plan de la Lectura, que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el propósito de transformar al  Chile en un País de lectoras y lectores y que se enmarca además en el natalicio del poeta nacional Gonzalo Rojas”, según lo explicó  el director de Cultura Pedro Mariman.

“Nos hemos propuesto  realizar una actividad masiva en la Plaza de Armas de la comuna de Angol, que promueva la lectura, pero que además la releve como un hábito que nos abre un sinfín de oportunidades para  imaginar nuevos mundos, aprender, comprender y respetar la diversidad y fortalecer nuestra identidad”, recalcó el director.

El alcalde de Angol Obdulio Valdebenito, expresó “que este es un acto orientado a incentivar la lectura sobre todo por parte de los jóvenes, hoy se lee muy poco y se necesita esa motivación, porque a través de la lectura se mejora la redacción, la ortografía, la forma de expresarse y de intercambiar ideas y opiniones con otras personas. Esta actividad es aún más relevante porque se ha terminado ya el diseño de la biblioteca municipal, para lo cual esperamos prontamente concretar este proyecto, que sea un espacio digno donde se pueda desarrollar la lectura. Invitamos a los angolinos para que participen en esta iniciativa”.  

Teatro, danza y literatura

En la ocasión se  presentará la  Obra de Teatro “El Viejo y el Mar” Compañía Nómades de Santiago,  basada en la novela de Ernest Hemingway. Puesta en escena junto a 10 actores más un técnico musical que manipulan y dan vida a una marioneta de 4 metros.

También habrá, danza de la compañía local Ayutum, obras literarias musicalizadas con intervenciones teatrales a cargo de la Compañía 4 Elementos y  lecturas poéticas de los escritores regionales, de ambas provincias que han participado activamente en la organización de la iniciativa.

Finalmente en salón del departamento de educación de Angol, (Pedro Aguirre Cerda 212) se realizará un  Coloquio Sobre Gonzalo Rojas, en  el que Wellington Rojas, crítico Literario y Guido Eytel, destacado escritor regional, expondrán sobre la vida y obra del galardonado escritor chillanejo.

Esta es una invitación  del Comité Ejecutivo del Plan de la Lectura, y la municipalidad de Angol a la comunidad, a los estudiantes, a las familias a disfrutar de este panorama abierto y de acceso liberado que es un aporte a la instauración de la cultura como un derecho.

Sobre el Plan Nacional de la Lectura

El Plan es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile. En la región los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto que permitan su implementación: Ministerio de Educación (Mineduc), Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la Fundación Integra y el Consejo Nacional de Televisión. www.plandelectura.cl

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

10 horas hace

PDI Angol detiene a cuarto implicado en millonario robo de ganado ocurrido en fundo de Purén

El sujeto, que se mantenía prófugo desde 2023, fue capturado en la comuna de Traiguén.…

11 horas hace

Juzgado de Garantía de Villarrica ordena la prisión preventiva de imputado por homicidio de exboxeador

En la audiencia de formalización el magistrado ordenó el ingreso en prisión de F.L.M.J. por…

11 horas hace

Lautaro: Capacitación a asistentes de la Educación busca asegurar continuidad del aprendizaje ante la ausencia docente

Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo en situaciones de emergencia, se…

11 horas hace

Villarrica entrega Beca Municipal 2025 con aumento histórico en presupuesto y número de beneficiarios

Con una inversión de 30 millones de pesos, el municipio benefició a 200 estudiantes de…

11 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía recibió más de mil atenciones en terreno durante el primer semestre del 2025

• Presencia en las 32 comunas, tanto en Malleco como Cautín, respondiendo consultas de quienes…

11 horas hace