Categorías: Turismo

Ministro de Agricultura y Autoridades Regionales buscan potenciar cadena productiva en Capitán Pastene

Destacadas e interesantes fábricas de prosciutto, coppa, salchichones, jamón en aceite de oliva y mucho más es lo que se puede encontrar en Capitán Pastene. Fábricas de Pastas, Jamón y Restaurantes que simplemente son un museo, dan vida a este rincón de la comuna de Lumaco.

Por eso hasta este lugar llegó el Ministro de Agricultura Carlos Furche, la Gobernadora de Malleco Andrea Parra, el Seremi de Agricultura Alberto Hofer y el Alcalde Alejandro Fuentes, entre otros, para analizar la posibilidad de potenciar la cadena productiva que existe en esta zona.

Conocieron el emprendimiento del prosciutto que busca rescatar la tradición de los productores europeos y replicarla en la región, que actualmente cuenta con el sello de denominación de origen de Capitán Pastene. La idea es poder generar un encadenamiento productivo con algunas de las 63 comunidades indígenas de la comuna para poder contar con la materia prima directamente en la zona.

Mabel Flores Cantergiani, Presidenta de la Corporación Cultural Giuseppe Verdi de Capitán Pastene manifiesta el orgullo de pertenecer a este lugar “aquí hay muchas cosas: gastronomía e historia. Tenemos alma, entregamos pasión, Capitán Pastene es una experiencia conocerlo, está lleno de cultura, de lo que somos: descendientes italianos – chilenos – mapuche que se unen en esta fusión que hace que seamos distintos (…) yo siento que aquí hay un proyecto que es darle un valor agregado al prosciutto que con denominación de origen es el único en la región, el que es nuestra propia producción de materia prima, poder hacer un trabajo con los campesinos de nuestra comuna, criar nuestros propios cerdos y tener una planta de faenamiento y finalmente tener prosciutto, por su proceso, pero también por su materia prima”.

De ahí la importancia que unir lo público con lo privado, el Seremi de Agricultura Alberto Hofer señaló “la agroindustria regional incorpora a nuestras comunidades indígenas en sus procesos productivos y Capitán Pastene no puede estar ajeno a eso, aquí hay experiencia, hay pequeños productores que han iniciado sistema de producción de cerdo a pequeña escala y eso el Ministerio debe potenciarlo de tal manera que se constituyan en una fuente de abastecimiento de toda la agroindustria que se ha creado en la localidad”.

En tanto el Ministro de Agricultura Carlos Furche señaló que primero se debe destacar la singularidad de este lugar, la mantención ya casi centenaria “es muy particular encontrar productos de muy alta calidad con denominación de origen y con la raíz de este caso italiana que se preservado por generación, eso por sí mismo ya transforma a Capitán Pastene en un lugar muy particular y si uno mira a futuro hay una buena oportunidad para ayudar a generar encadenamientos productivos de la producción primaria, que es la producción de cerdo, hasta la producción artesanal e industrial que se realiza aquí, pero acá hay también un enorme gancho turístico, así que hay buenas condiciones de encadenamiento”.

Por su parte la Gobernadora de Malleco Andrea Parra destacó la visita del Ministro a la zona “hemos visto que podemos desarrollar aún más este mercado, potenciando a los pequeños productores porque en vez de comprar la materia prima se podría producir en este lugar, así que la visita del Ministro de Agricultura ha sido fundamental porque hemos evaluado esa situación para ver cómo podemos desarrollar un plan que permita hacer toda la cadena productiva acá y mejorar la economía, el turismo y el desarrollo de una zona tan maravillosa como Capitán Pastene”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace