Categorías: Actualidad

MOP y universidades locales inician ciclo de talleres en el marco del plan Chile 30/30

La iniciativa busca generar una perspectiva de lo que se busca para el país y la región de aquí al año 2030.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Planeamiento, realizó el primero de tres talleres prospectivos con el objetivo de analizar el desarrollo equilibrado e inclusivo para Chile al año 2030. La información fue dada a conocer por el Seremi Emilio Roa, quien encabezó esta actividad que contó con la participación de más de 60 profesionales del ámbito público–privado, estudiantes y dirigentes sociales.

La iniciativa se enmarca dentro de la elaboración del «Plan Chile 30/30: Obras Públicas y Agua para el Desarrollo», que pretende definir las estrategias de cobertura y calidad de los servicios de infraestructura pública y gestión del agua para el país y en particular de la región de La Araucanía.

El Seremi Emilio Roa explicó que el año 2015 la Presidenta planteó un desafío, la agenda 30/30 y a partir de ello el MOP se encargó de esta tarea, “que es la perspectiva de cómo vemos el país y la región, para el año 2030 y cómo somos capaces a ese año de tener un ingreso per capita de US$30.000. Ese es el desafío y la mirada de la región es fundamental”, sostuvo.

La autoridad del MOP dijo que este ciclo de talleres se inició con el tema de “Recursos Hídricos, Desastres Naturales y Medio Ambiente” en que se abordó el tema de la escasez hídrica. “La idea es discutir estos fenómenos de manera de resolverlos de maneras más rápidas y oportunas. Hoy tenemos una posibilidad en temas silvoagropecuarios, como frutales menores por ejemplo, pero todo esto se resuelve con agua, la cual necesitamos para llegar a buen fin”, enfatizó el Seremi.

Finalmente el Seremi dijo que “se ha iniciado una linda tarea que hemos iniciado aquí en la Universidad Católica, y donde también contamos con la participación de la Universidad de La Frontera y Mayor. Ellos colaboran con esta tarea que les permitirá vincularse con lo que hace el MOP, y aquí estamos logrando una sinergia que va a ser importante para las universidades y nuestro Ministerio”.

Por su parte, Jorge Jeréz, decano de la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Temuco, valoró esta iniciativa ya que se están abordando aspectos interesantes, como la disponibilidad de los recursos hídricos en la región, los problemas que el agua implica para los habitantes y la calidad de ésta.

Sobre la disponibilidad de agua, el decano explicó que “se está evaluando lo que han significado para la región los 5 años de déficit hídrico, principalmente para una población que tiene menos acceso al agua tanto como bebida humana como para abastecer a los animales y que en el caso del año pasado llegó a las 100 mil personas. Desde esta perspectiva es de gran importancia para poder establecer estrategias para resolver esta situación a futuro”.

“Entonces es muy importante la proyección de mediano y largo plazo, ya que cuando uno dice 2030 parece mucho tiempo, pero si no lo planificamos ahora, si no hablamos con las poblaciones y no vemos cuáles son las perspectivas de desarrollo para la región al 2030 vamos a encontrarnos que lo que necesitábamos ya no va a estar disponible, y desde esa perspectiva yo creo que este taller introduce un elemento muy importante”, señaló.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

40 minutos hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

1 hora hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace