Categorías: Actualidad

MOP y universidades locales inician ciclo de talleres en el marco del plan Chile 30/30

La iniciativa busca generar una perspectiva de lo que se busca para el país y la región de aquí al año 2030.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Planeamiento, realizó el primero de tres talleres prospectivos con el objetivo de analizar el desarrollo equilibrado e inclusivo para Chile al año 2030. La información fue dada a conocer por el Seremi Emilio Roa, quien encabezó esta actividad que contó con la participación de más de 60 profesionales del ámbito público–privado, estudiantes y dirigentes sociales.

La iniciativa se enmarca dentro de la elaboración del «Plan Chile 30/30: Obras Públicas y Agua para el Desarrollo», que pretende definir las estrategias de cobertura y calidad de los servicios de infraestructura pública y gestión del agua para el país y en particular de la región de La Araucanía.

El Seremi Emilio Roa explicó que el año 2015 la Presidenta planteó un desafío, la agenda 30/30 y a partir de ello el MOP se encargó de esta tarea, “que es la perspectiva de cómo vemos el país y la región, para el año 2030 y cómo somos capaces a ese año de tener un ingreso per capita de US$30.000. Ese es el desafío y la mirada de la región es fundamental”, sostuvo.

La autoridad del MOP dijo que este ciclo de talleres se inició con el tema de “Recursos Hídricos, Desastres Naturales y Medio Ambiente” en que se abordó el tema de la escasez hídrica. “La idea es discutir estos fenómenos de manera de resolverlos de maneras más rápidas y oportunas. Hoy tenemos una posibilidad en temas silvoagropecuarios, como frutales menores por ejemplo, pero todo esto se resuelve con agua, la cual necesitamos para llegar a buen fin”, enfatizó el Seremi.

Finalmente el Seremi dijo que “se ha iniciado una linda tarea que hemos iniciado aquí en la Universidad Católica, y donde también contamos con la participación de la Universidad de La Frontera y Mayor. Ellos colaboran con esta tarea que les permitirá vincularse con lo que hace el MOP, y aquí estamos logrando una sinergia que va a ser importante para las universidades y nuestro Ministerio”.

Por su parte, Jorge Jeréz, decano de la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Temuco, valoró esta iniciativa ya que se están abordando aspectos interesantes, como la disponibilidad de los recursos hídricos en la región, los problemas que el agua implica para los habitantes y la calidad de ésta.

Sobre la disponibilidad de agua, el decano explicó que “se está evaluando lo que han significado para la región los 5 años de déficit hídrico, principalmente para una población que tiene menos acceso al agua tanto como bebida humana como para abastecer a los animales y que en el caso del año pasado llegó a las 100 mil personas. Desde esta perspectiva es de gran importancia para poder establecer estrategias para resolver esta situación a futuro”.

“Entonces es muy importante la proyección de mediano y largo plazo, ya que cuando uno dice 2030 parece mucho tiempo, pero si no lo planificamos ahora, si no hablamos con las poblaciones y no vemos cuáles son las perspectivas de desarrollo para la región al 2030 vamos a encontrarnos que lo que necesitábamos ya no va a estar disponible, y desde esa perspectiva yo creo que este taller introduce un elemento muy importante”, señaló.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

9 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

10 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

10 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

10 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

10 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

10 horas hace