Categorías: Actualidad

MOP y universidades locales inician ciclo de talleres en el marco del plan Chile 30/30

La iniciativa busca generar una perspectiva de lo que se busca para el país y la región de aquí al año 2030.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Planeamiento, realizó el primero de tres talleres prospectivos con el objetivo de analizar el desarrollo equilibrado e inclusivo para Chile al año 2030. La información fue dada a conocer por el Seremi Emilio Roa, quien encabezó esta actividad que contó con la participación de más de 60 profesionales del ámbito público–privado, estudiantes y dirigentes sociales.

La iniciativa se enmarca dentro de la elaboración del «Plan Chile 30/30: Obras Públicas y Agua para el Desarrollo», que pretende definir las estrategias de cobertura y calidad de los servicios de infraestructura pública y gestión del agua para el país y en particular de la región de La Araucanía.

El Seremi Emilio Roa explicó que el año 2015 la Presidenta planteó un desafío, la agenda 30/30 y a partir de ello el MOP se encargó de esta tarea, “que es la perspectiva de cómo vemos el país y la región, para el año 2030 y cómo somos capaces a ese año de tener un ingreso per capita de US$30.000. Ese es el desafío y la mirada de la región es fundamental”, sostuvo.

La autoridad del MOP dijo que este ciclo de talleres se inició con el tema de “Recursos Hídricos, Desastres Naturales y Medio Ambiente” en que se abordó el tema de la escasez hídrica. “La idea es discutir estos fenómenos de manera de resolverlos de maneras más rápidas y oportunas. Hoy tenemos una posibilidad en temas silvoagropecuarios, como frutales menores por ejemplo, pero todo esto se resuelve con agua, la cual necesitamos para llegar a buen fin”, enfatizó el Seremi.

Finalmente el Seremi dijo que “se ha iniciado una linda tarea que hemos iniciado aquí en la Universidad Católica, y donde también contamos con la participación de la Universidad de La Frontera y Mayor. Ellos colaboran con esta tarea que les permitirá vincularse con lo que hace el MOP, y aquí estamos logrando una sinergia que va a ser importante para las universidades y nuestro Ministerio”.

Por su parte, Jorge Jeréz, decano de la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Temuco, valoró esta iniciativa ya que se están abordando aspectos interesantes, como la disponibilidad de los recursos hídricos en la región, los problemas que el agua implica para los habitantes y la calidad de ésta.

Sobre la disponibilidad de agua, el decano explicó que “se está evaluando lo que han significado para la región los 5 años de déficit hídrico, principalmente para una población que tiene menos acceso al agua tanto como bebida humana como para abastecer a los animales y que en el caso del año pasado llegó a las 100 mil personas. Desde esta perspectiva es de gran importancia para poder establecer estrategias para resolver esta situación a futuro”.

“Entonces es muy importante la proyección de mediano y largo plazo, ya que cuando uno dice 2030 parece mucho tiempo, pero si no lo planificamos ahora, si no hablamos con las poblaciones y no vemos cuáles son las perspectivas de desarrollo para la región al 2030 vamos a encontrarnos que lo que necesitábamos ya no va a estar disponible, y desde esa perspectiva yo creo que este taller introduce un elemento muy importante”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

32 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

8 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace