Categorías: Actualidad

MOP y Universidades locales firman convenio de colaboración para plan de Infraestructura y Aguas al año 2030

El objetivo es colaborar en la transferencia de competencias y el fortalecimiento de capacidades de forma mutua.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Planeamiento y tres Universidades locales, firmaron un convenio de colaboración para la elaboración del Plan de Infraestructura y Agua al año 2030. La actividad fue encabezada por la Directora Nacional de Planeamiento,   Jocelyn Fernández, el Seremi del MOP, Emilio Roa, el Subdirector de Obras Hidráulicas, Rodrigo Saavedra y autoridades académicas de las Universidades Católica de Temuco, Ufro y Mayor.

La iniciativa tiene como objetivo formalizar este entendimiento y colaborar en la transferencia de competencias y el fortalecimiento de capacidades de forma mutua, que permitan de mejor forma el desarrollo de estas instituciones y que sirva como una oportunidad para enfrentar de mejor forma, con mayor participación y eficiencia, las desigualdades territoriales y sociales en la planificación y materialización de la infraestructura en nuestra región.

La Directora Nacional de Planeamiento, Jocelyn Fernández señaló que, “la invitación hoy es a ser parte de la propuesta del plan agenda 30/30, que en el fondo es una agenda que fue presentada el año pasado por la Presidenta Bachelet, y que se hace carne a propósito del Ministro de Obras Públicas para invitar y desarrollar con las universidades una mirada de largo plazo, es decir estamos preguntándonos si lo que estamos haciendo y las brechas que se requieren son de un país desarrollado, como si estuviéramos en el 2030 y tuviéramos 30.000 dólares per cápita”, precisó.

La  Pro-Rectora de La Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg,  señaló que es una universidad eminentemente regional, preocupada por las necesidades de la región y a través de la Facultad de Ingeniería, específicamente, la facultad de Recursos Naturales y también la facultad Técnica, queremos hacer un aporte para tratar de cubrir estas necesidades y esta oportunidad que nos ha dado el Ministerio de Obras Públicas con la firma de este convenio es generar alianzas con otras casas de estudios para efectos de poder contribuir al desarrollo de nuestra región”.

Quien también se refirió a la firma de este convenio fue Sergio Bravo,  Rector de la Universidad de la Frontera, quien  explicó que se trata básicamente de que es el Gobierno de Chile o el Ministerio de Obras Públicas necesita de capacidades que están en las universidades en distintos ámbitos, “es una invitación que hace el Ministerio a que las universidades pongamos a su disposición de este conocimiento que está en nuestra institución. Por lo tanto es la firma de un convenio para poder traspasar este conocimiento y ojalá sea una red de universidades y no institución por institución. Es un trabajo complejo, es un cambio cultural que se nos pide, pero creo que es un proceso que tendrá que llevarse a cabo en un corto tiempo”, manifestó.

Finalmente Rodrigo Saavedra, Subdirector de Obras Hidráulicas dijo que lo ocurrió hoy fue algo bastante interesante, “ver tres universidades reunidas es una buena noticia para la región.  Hubo un espacio de conversación que fue fructífero y que tuvo resultados muy concretos, como por ejemplo el Parque Industrial que está en Lautaro fue producto de ello. Y ver hoy a las universidades reunirse nuevamente, tanto privadas como estatales, para pensar la región en materias de infraestructura es una buena noticia”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace