Categorías: ActualidadSalud

Nuevo equipamiento brindará mayor seguridad a los pacientes durante las intervenciones neuroquirúrgicas del hospital de Temuco

Pacientes intervenidos son monitoreados antes, durante y después de la cirugía.

Con la finalidad de implementar mejoras y brindar una atención de calidad el Servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, adquirió un moderno epieui de Neuromonitoreo intraoperatorio. Se trata de una de las más avanzadas tecnologías para cirugías del sistema nervioso central, tanto a nivel cerebral como de columna, que permite llevar un registro dentro de la operación para ver su condición sensitiva y motora antes, durante y después de la intervención quirúrgica permitiendo, además, enviar señales en caso de que los médicos se estén acercando a algún área elocuente como un nervio o centro importante del sistema nervioso.

El nuevo equipo, que significó una inversión de más de más de 40 millones de pesos, permite se pueda realizar cirugias de alta complejidad del sistema nervioso central y periferico con mayor seguridad. “El equipo entrega informacion con ondas de registro constante, hay uno o dos neurólogos pendientes del monitor y nos van diciendo si estamos en la zona de seguridad al momento de la intervención quirúrgica o si tenemos que alejarnos de la zona de peligro” señaló el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital, Dr. Héctor Escalante Cárdenas.

Según señaló el especialista, esta adquisición marca un antes y un después ya que previo a la llegada del neuromonitor se operaba sólo con apoyo de imágenes pero no existía registro del estado de las funciones del paciente lo que significa un avance en la seguridad de la calidad de la cirugía para el paciente.

CENTRO DE REFERENCIA DESDE TEMUCO AL SUR.

Para la neuróloga clínica especialista en neurofisiología, Dra. Paula Jiménez, la importancia de este monitor radica principalmente en que “el cirujano puede operar tranquilamente y el paciente estar tranquilo de que saldrá sin déficit ni molestias neurológicas ya que ayuda al cirujano a suplir “el punto ciego” que se produce en operaciones complejas como la efectuada hoy por una fractura de la columna dorsal inestable.“.

“Estoy contento con la operación. Mi accidente fue grave, me caí de una camioneta y pensé que me iba a demorar más tiempo en caminar pero el doctor me dijo que me voy a ir luego a mi casa”, contó Don Pablo Espinoza Lagos, primer paciente operado de la columna con el neuromonitor.

De acuerdo a lo señalado por el director del HHHA, Dr. Oscar Morales, hace 2 años que el establecimiento asistencial se encuentra tratando de mejorar o de reponer equipamiento invirtiendo cantidades muy altas de dinero que se han ocupado fundamentalmente en reponer cerca del 60% de todos los equipos que ya tenían cumplida su vida útil y, aprovechando con ello, la oportunidad de agregar nuevas tecnologías dentro del manejo clínico médico.

“Esta adquisición es un gran avance para nosotros ya que, si bien, no aumentamos nuestra capacidad de producción, sí mejoramos la calidad de atención de cada uno de los pacientes que se operan en nuestro hospital” puntualizó el director.

SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA CATALOGADO TIPO “A” A NIVEL NACIONAL

Cabe destacar que el Servicio de Neurocirugía fue incorporado el año 2014 como Centro A en las redes Neuroquirúrgicas de Alta Complejidad del país sumándose a los 7 centros tipo A existentes tales como el Hospital Carlos Van Buren, Instituto de Neurocirugia Asenjo, Hospital Barros Luco, Sótero del Río, Hospitales de Rancagua, Concepción y Puerto Montt.

Desde sus inicios hasta la fecha, el servicio ha tenido un sostenido crecimiento e importantes mejoras que se traducen en la conformación y consolidación de un Equipo Clínico de primer nivel, que incluye paramédicos, enfermeras, auxiliares y médicos neurocirujanos y la incorporación de equipamiento de última tecnología, convirtiendo al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en un centro de referencia en patologías de alta complejidad adultos y pediátricos.

La Unidad de Neurocirugía se encarga de tratar todas las patologías que afectan al sistema nervioso central o periférico y que requieren una intervención quirúrgica en cerebro, columna vertebral, médula espinal y nervios periféricos. Cuenta con 8 neurocirujanos, 1 neuroradiólogo intervencional y 12 neurólogos que hoy están comprometidos a mantener esta categoría y continuar trabajando para cumplir a cabalidad las cirugías complejas que trae esta nueva adquisición.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

13 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace