Categorías: Política y Economía

Perfil de ocupados con mayores y menores ingresos de La Araucanía: Apenas el 1,1% de ocupados recibe más de 2 millones mensuales en la Región

El estudio del Observatorio Económico y Social de la UFRO advierte que el 10% que más percibe recursos puede alcanzar ingresos mensuales cercanos a los 7 millones de pesos

Un rango entre los $770 mil y hasta cerca de 7 millones de pesos puede recibir el grupo de personas ocupadas con mayores ingresos en La Araucanía. Del total de ocupados, sólo el 1,1% supera los dos millones de pesos mensuales, es decir, un poco más de 4500 personas que viven en la Región.

Se trata de un nuevo informe emanado por el Observatorio Económico y Social del Núcleo de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, el cual arrojó una radiografía sobre el 10% de los ocupados que más ingresos recibe y el perfil del 10% con menos ingresos mensuales. Cabe señalar que el universo total de ocupados en La Araucanía corresponde a 402.188 personas.

En el primer grupo, según la Doctora en estadística y directora del OES-UFRO, Sonia Salvo Garrido, el 10% de los ocupados con más ingresos corresponde a 40.332 ocupados en la Región.  De éstos 20.165 percibe entre $1.000.000 y $2.000.000, mientras que sólo el 11,2%, correspondiente a 4.527 personas, se encuentra en el segmento que recibe más de 2 millones de pesos al mes con un tope de $6.769.831.-

Según la Dra. Sonia Salvo Garrido, destacó que en su mayoría se trata de hombres, profesionales y con post título los cuales tienen su fuente de ingresos en el sector de educación (20%) sector público y fuerzas armadas (16,6%).

Respecto de los factores que inciden en el nivel de ingresos la directora del OES-UFRO indicó que  este grupo de ocupados trabaja 45 horas semanas y en su mayoría se desempeña en la comuna de Temuco.

Para el Doctor en Economía Ismael Toloza Bravo, el que los más altos ingresos se concentren en los sectores educación, sector público y fuerzas armadas, da cuenta del poco desarrollo de sectores industriales en la Araucanía, «uno esperaría que la concentración de mayores ingresos estén asociados a ejecutivos vinculados a segmentos industriales, de transformación productiva y agregación de valor, cuestión que en la Araucanía es débil aún»

Ocupados con menos ingresos

Respecto del segmento de ocupados que menos ingresos mensuales recibe, la Dra. Sonia Salvo Garrido advirtió que corresponde a 40.116 ocupados con ingresos entre $2.000 y $50.209. En este grupo el 58,1% son mujeres (23.322). El 55,2% de los/as ocupados/as tiene Educación Básica (22.128) y el 21,7% posee Educación Media Científico Humanista (8.688).

Al considerar variables asociadas al mercado laboral, destaca en primer lugar que el 81,1% se desempeñan en labores por cuenta propia o independiente (32.523) y sólo el 17,5% es asalariado (7.007). Esto se condice con que el 79% de los ocupados trabaja efectivamente menos de 30 horas.

Para el Dr. Toloza, que el 81,1% del segmento de ocupados con menores ingresos sean trabajadores por cuenta propia e independiente, conlleva una doble condición de precariedad, producto que a los bajos ingresos, hay que sumarle la precariedad de la protección de salud y previsional, profundizando y perpetuando el círculo de la pobreza.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace