Categorías: Actualidad

Seminario en Temuco abordará la materia: ¿Cómo enriquecer el aprendizaje de nuestros niños?

Claves prácticas desde la Neurociencia para padres y educadores.

Entender el proceso de desarrollo cerebral infantil y sus factores de influencia es, en la actualidad, un requisito fundamental para todo adulto que desea actuar en esa etapa del ciclo vital, pues posibilitará intervenciones educativas que consideren la forma en que el cerebro aprende y las condiciones físicas, afectivas y sociales que necesita.

En este sentido, un nuevo abordaje viene emergiendo desde la Neurociencia y transformando las prácticas de atención y educación de la primera infancia, lo que permitirá al educador unir tres elementos esenciales en su acción: mente, cerebro y educación. Por ello, el avance de la neurociencia permite conocer los misterios del cerebro y su funcionamiento, así como identificar su aplicación en el campo pedagógico, al entregar conocimientos fundamentales sobre las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, del lenguaje, las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que estimulan y fortalecen el campo pedagógico.

“La época que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano, directamente relacionado con el complejo proceso de maduración del sistema nervioso, el cerebro, con las influencias que la persona recibe del medio ambiente. En este sentido, la primera infancia es una etapa crucial del desarrollo vital del ser humano, por cuanto, en ella se asientan todos los pilares para los aprendizajes posteriores”. comenta Pamela Villalobos, Directora de ITER Chile, institución regional que en colaboración con el Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano (CEREBRUM) ha organizado el Seminario: “Neurociencia y primera infancia: enriqueciendo el desarrollo y aprendizaje de niñ@s”,  que se llevará a cabo en Temuco el próximo sábado 15 de octubre, en el Centro de Convenciones del Hotel Frontera.

El seminario está orientado a padres y apoderados, educadores de párvulos, docentes, asistentes sociales, psicólogos, docentes, psicopedagogos, educadores diferenciales, como a estudiantes de pre grado de dichas carreras, entre otros profesionales interesados en esta temática.

Mayores Antecedentes sobre costos y programa , además de las inscripciones en  ITER Chile: (45) 2 322323 – 2322324. E. Mail: contacto@iter.cl

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace