Categorías: Política y Economía

Senador García Ruminot destacó aprobación del proyecto que exime de pagos de peaje a vehículos de emergencia

El parlamentario indicó que “en innumerables oportunidades le solicitamos a la Presidenta de la República, que, mediante decreto, se excuse de este pago”.

Listo para su promulgación quedó el proyecto de ley que obliga a las concesionarias de las distintas autopistas del país a asegurar el tránsito libre y fluido de los vehículos de emergencia. Ello, luego que la Sala de la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa que busca eximir del pago de peajes a este tipo de vehículos cuando acudan a atender una emergencia.

En lo fundamental el proyecto exime del pago de peaje a los vehículos de emergencia, cuando se encuentren cubriendo una situación de tal naturaleza y establece las sanciones a las que estarán expuestas las empresas concesionarias que no den cumplimiento, fijándolas en multa de 1 a 50 UTM ($44.955 a $ 2.247.750).

Asimismo, incorpora entre los vehículos de emergencia establecidos en la Ley de Tránsito, a los de las brigadas forestales de la CONAF, así como también a los de las Fuerzas Armadas, pero sólo durante el período de vigencia de un estado de catástrofe y respecto únicamente de la zona o región afectada, así como para ingresar o salir de aquélla.

El senador José García Ruminot señaló que “en innumerables oportunidades solicitamos, a través de proyectos de acuerdo, que eximiera de pago de peajes a los vehículos de emergencia”. “Hay una disposición en una ley que faculta a los Mandatarios, mediante decreto, establecer esta excepción, y nosotros, más de una vez, le pedimos que ejerciera esa atribución a la Presidenta”.

“Cuando presentamos proyectos de este tenor nos informaba que no eran fructíferos porque infringíamos contratos que el Estado tenía con las concesionarias provocando un daño al sistema” agregó el parlamentario.

Finalmente, García Ruminot sostuvo que “me hubiera gustado que la Presidenta se hubiese hecho cargo de ésto, o que nosotros mismos hubiésemos aprobado un proyecto de ley”.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

3 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

3 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

6 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace