Categorías: Actualidad

Senador Tuma denuncia biopiratería sobre el Maqui, e inscripción de patentes y registros de variedades vegetales que amenazan los derechos del pueblo Mapuche

El legislador de La Araucanía, catalogó como un acto de violencia cultural el intento de privatizar este patrimonio. “Pretender inscribir una patente o variedades vegetales como lo están haciendo académicos de universidades estatales, es privatizar un patrimonio natural, y expropiar al pueblo Mapuche de un recurso ancestral, cuya conservación está asociada justamente a las prácticas tradicionales y ceremoniales. 

Con la finalidad de denunciar el intento de biopiratería sobre el Maqui, el senador Eugenio Tuma, se reunió con el Director Nacional del INapi, Maximiliano Santa Cruz.

Tuma, acompañado del académico Salvador Millaleo y  la profesora María Isabel Manzur hicieron presente los riesgos que afecta al Maqui frente a la solicitud de patente y registro de variedades vegetales.

“Lo que hemos venido a plantear a INAPI junto a los profesores Manzur y Millaleo, es que los pueblos originarios requieren protección de sus conocimientos ancestrales. No puede ser que se estén inscribiendo los recursos naturales y conocimientos tradicionales en favor de terceros, quienes no entregan ningún beneficio a las comunidades, que deben ser los reales titulares de los beneficios, conocimientos y usos. Por lo tanto hemos venido a oponernos a dichas inscripciones”, expresó el senador PPD de La Araucanía.

Por su parte, María Isabel Manzur, bióloga y doctora en zoología, dijo que era clave “darle a conocer a las autoridades de INAPI la preocupación de los pueblos indígenas sobre el patentamiento de los recursos genéticos y la falta de legislación asociada. Acudimos a alertar que es necesario resguardar el patrimonio genético y a los conocimientos tradicionales de las comunidades, que merecen información, consentimiento previo y participación de los beneficios”, aseguró la catedrática.

Actualmente la Universidad de Santiago de Chile está tramitando una solicitud de patente, que refiere a la composición natural, antioxidante y antibacteriana, elaborada a partir de extractos fenolícos del recurso maqui. 

Por otra parte, la Universidad de Talca, ingresó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) las solicitudes de tres variedades vegetales, “por lo tanto hemos solicitado audiencia con el director nacional del SAG y con el ministro de Agricultura para hacer presente el riesgo que esto implica para los derechos de los pueblos indígenas”, aseguró Tuma Zedán.  

El maqui es un berry (aristotelia chilensis) que crece silvestre en zonas del sur de Chile y ha sido utilizado ancestralmente por el pueblo Mapuche. Es una planta  sagrada que representa la buena y pacífica intención, que decora los Rewes ceremoniales al considerarse una ofrenda o don de la naturaleza, y al cual este pueblo le ha dado múltiples usos tradicionales, medicinales y alimenticios, tanto en lo que se refiere a las bayas como a las hojas. Se destacan sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes, además de sus facultades nutricionales. 

Editor

Entradas recientes

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

4 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

4 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

4 horas hace

Lonquimay entre los municipios mejor evaluados del país: recibe $93 millones por su buena gestión

Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…

5 horas hace

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

2 días hace