Categorías: Política y Economía

Senador Tuma se reúne con el ministro de Bienes Nacionales y pide ejecutar dictamen de Contraloría que prohibió al Ejército vender terreno en La Araucanía

Los bienes destinados por el Fisco a las Fuerzas Armadas deberán ser empleados exclusivamente en el objeto para el cual se solicitaron, de lo contrario deben volver al Estado”, aseguró el parlamentario de La Araucanía.

Con el objetivo de que el Ministerio de Bienes Nacionales ejecute el dictamen de Contraloría, que prohíbe al Ejército de Chile vender un terreno en 790 millones de pesos emplazado en una zona estratégica de la comuna de Victoria, el senador, Eugenio Tuma, se reunió con el titular de la cartera, Víctor Osorio.

“Valoramos el dictamen de la Contraloría General de La República y destacamos también la importante labor que ha efectuado Bienes Nacionales en este proceso, que sin duda marca un precedente a nivel nacional”, aseguró el congresista PPD de La Araucanía.

Tuma además aseguró que este dictamen es un respaldo para la gestión del Ministerio de Bienes Nacionales que debe resguardar el patrimonio fiscal, que ahora por mandato del órgano contralor, debe fiscalizar dicha destinación.

“La intención de enajenar el inmueble por parte del Ejército es una muestra palpable de la prescindencia que le otorgó la institución a dicho terreno, por lo tanto lo que corresponde es poner término a la destinación y su restitución al Fisco, para el beneficio de la comunidad de Victoria y La Araucanía en general”, explicó Tuma Zedán.

El dictamen firmado por el Contralor General de la República, establece que “el servicio en cuyo beneficio se hace una destinación tiene la obligación de emplear el bien exclusivamente en el objeto para el cual se solicitó, y si por cualquier motivo dejare de utilizarse en dicho fin, debe ponerlo de inmediato a disposición de la mencionada Secretaría de Estado para su debida administración”.

Es clave destacar también que Tuma ofició a los ministros de Bienes Nacionales y Defensa, que se informen detalladamente los antecedentes de todas las enajenaciones de inmuebles realizadas por alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas.

“No puede ser que los bienes fiscales que son prescindibles terminen en operaciones inmobiliarias y, lo que es peor, que obstruyan la ejecución de proyectos sociales, como lo recién ocurrido en la comuna de Victoria”, acuñó el legislador PPD.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

13 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace