Categorías: Economía y negocios

Senador Tuma valora reajuste extraordinario de pensiones básicas solidarias, pero exige voluntad política del Gobierno para reformar sistema de AFP

La moción concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria (de 93 mil pesos a 102 mil pesos) y aumenta el beneficio del Aporte Previsional Solidario, favoreciendo a más de 1 millón 300 mil personas, de las cuales 103 mil son de la Región de La Araucanía.

Pese a que el senador Eugenio Tuma valoró la aprobación del proyecto de ley que concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria, el legislador PPD de La Araucanía, exigió al Ejecutivo tener la voluntad política para reformar el sistema de las AFP.

Al respecto, Tuma manifestó que se requiere una reforma de fondo “que incorpore el aporte de los empleadores, que establezca la licitación de la cartera de afiliados, que promueva el aporte colectivo, que fortalezca el carácter solidario y que permita si así lo quieren los trabajadores, la implementación de una administración sin fines de lucro y con criterios de solidaridad y aporte tripartito”, añadió el integrante de la Comisión de Hacienda.

“No es posible seguir aprobando proyectos de ley que compromete el esfuerzo de todos los chilenos, sin avanzar en una reforma profunda  al sistema de AFP que ha fracasado”, reflexionó el legislador de la Araucanía.

Cifras

Según Tuma Zedán, el Estado invierte un 4,35% del PIB en previsión social, y sólo en el pilar solidario las pensiones básicas solidarias demandan un gasto de 1 billón de pesos. A eso se debe sumar el pago por los bonos de reconocimientos, pensiones correspondientes al antiguo sistema y las Fuerzas Armadas.

Las AFP entregan 1 millón 148 mil pensiones con un monto promedio de 206 mil pesos. En el caso de las pensiones de vejez que se pagan en la modalidad de retiro programado, el 91,6% de los pagos son inferiores a los 156 mil pesos, lo que significa que 9 de cada 10 pensionados bajo esta modalidad reciben el 64,3% de un salario mínimo. 

“Desde luego el sistema tampoco cumplió en disminuir el gasto fiscal, según cifras de la Superintendencia de Previsión Social, en el año 2015 el Estado gastó 6 mil 835 millones de pesos en pensiones, el 4,65% del PIB del año 2015”, especificó el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

4 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

5 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

5 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

5 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

5 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

5 horas hace