Categorías: Política y Economía

Senador Tuma valora reajuste extraordinario de pensiones básicas solidarias, pero exige voluntad política del Gobierno para reformar sistema de AFP

La moción concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria (de 93 mil pesos a 102 mil pesos) y aumenta el beneficio del Aporte Previsional Solidario, favoreciendo a más de 1 millón 300 mil personas, de las cuales 103 mil son de la Región de La Araucanía.

Pese a que el senador Eugenio Tuma valoró la aprobación del proyecto de ley que concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria, el legislador PPD de La Araucanía, exigió al Ejecutivo tener la voluntad política para reformar el sistema de las AFP.

Al respecto, Tuma manifestó que se requiere una reforma de fondo “que incorpore el aporte de los empleadores, que establezca la licitación de la cartera de afiliados, que promueva el aporte colectivo, que fortalezca el carácter solidario y que permita si así lo quieren los trabajadores, la implementación de una administración sin fines de lucro y con criterios de solidaridad y aporte tripartito”, añadió el integrante de la Comisión de Hacienda.

“No es posible seguir aprobando proyectos de ley que compromete el esfuerzo de todos los chilenos, sin avanzar en una reforma profunda  al sistema de AFP que ha fracasado”, reflexionó el legislador de la Araucanía.

Cifras

Según Tuma Zedán, el Estado invierte un 4,35% del PIB en previsión social, y sólo en el pilar solidario las pensiones básicas solidarias demandan un gasto de 1 billón de pesos. A eso se debe sumar el pago por los bonos de reconocimientos, pensiones correspondientes al antiguo sistema y las Fuerzas Armadas.

Las AFP entregan 1 millón 148 mil pensiones con un monto promedio de 206 mil pesos. En el caso de las pensiones de vejez que se pagan en la modalidad de retiro programado, el 91,6% de los pagos son inferiores a los 156 mil pesos, lo que significa que 9 de cada 10 pensionados bajo esta modalidad reciben el 64,3% de un salario mínimo. 

“Desde luego el sistema tampoco cumplió en disminuir el gasto fiscal, según cifras de la Superintendencia de Previsión Social, en el año 2015 el Estado gastó 6 mil 835 millones de pesos en pensiones, el 4,65% del PIB del año 2015”, especificó el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace