Categorías: Política y Economía

Senador Tuma valora reajuste extraordinario de pensiones básicas solidarias, pero exige voluntad política del Gobierno para reformar sistema de AFP

La moción concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria (de 93 mil pesos a 102 mil pesos) y aumenta el beneficio del Aporte Previsional Solidario, favoreciendo a más de 1 millón 300 mil personas, de las cuales 103 mil son de la Región de La Araucanía.

Pese a que el senador Eugenio Tuma valoró la aprobación del proyecto de ley que concede un reajuste extraordinario de 10% a la pensión básica solidaria, el legislador PPD de La Araucanía, exigió al Ejecutivo tener la voluntad política para reformar el sistema de las AFP.

Al respecto, Tuma manifestó que se requiere una reforma de fondo “que incorpore el aporte de los empleadores, que establezca la licitación de la cartera de afiliados, que promueva el aporte colectivo, que fortalezca el carácter solidario y que permita si así lo quieren los trabajadores, la implementación de una administración sin fines de lucro y con criterios de solidaridad y aporte tripartito”, añadió el integrante de la Comisión de Hacienda.

“No es posible seguir aprobando proyectos de ley que compromete el esfuerzo de todos los chilenos, sin avanzar en una reforma profunda  al sistema de AFP que ha fracasado”, reflexionó el legislador de la Araucanía.

Cifras

Según Tuma Zedán, el Estado invierte un 4,35% del PIB en previsión social, y sólo en el pilar solidario las pensiones básicas solidarias demandan un gasto de 1 billón de pesos. A eso se debe sumar el pago por los bonos de reconocimientos, pensiones correspondientes al antiguo sistema y las Fuerzas Armadas.

Las AFP entregan 1 millón 148 mil pensiones con un monto promedio de 206 mil pesos. En el caso de las pensiones de vejez que se pagan en la modalidad de retiro programado, el 91,6% de los pagos son inferiores a los 156 mil pesos, lo que significa que 9 de cada 10 pensionados bajo esta modalidad reciben el 64,3% de un salario mínimo. 

“Desde luego el sistema tampoco cumplió en disminuir el gasto fiscal, según cifras de la Superintendencia de Previsión Social, en el año 2015 el Estado gastó 6 mil 835 millones de pesos en pensiones, el 4,65% del PIB del año 2015”, especificó el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

15 segundos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

4 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

11 minutos hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

16 minutos hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

24 minutos hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace